Hallazgo desde Atacama: Descubren planeta errante que crece a un ritmo récord

Tiempo de lectura: 2 minutos Este hallazgo no solo redefine nuestra comprensión sobre la formación planetaria, sino que también sugiere una sorprendente similitud entre el desarrollo de algunos planetas y el de las estrellas jóvenes.
Un equipo internacional de astrónomos detectó un fenómeno sin precedentes en un planeta errante: una masiva y acelerada ingesta de gas y polvo a una velocidad de seis mil millones de toneladas por segundo.
A diferencia de los planetas que orbitan estrellas, los planetas errantes flotan libremente en el vasto espacio, sin un anfitrión gravitacional. Cha 1107-7626, un objeto con una masa entre cinco y diez veces la de Júpiter, ubicado a unos 620 años luz en la constelación de Camaleón, fue el protagonista de este extraordinario descubrimiento.
Utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO en el desierto de Atacama, en Chile, los astrónomos detectaron que este joven planeta no solo está en proceso de formación, sino que su crecimiento es variable y voraz.
El apetito de Cha 1107-7626
«La gente puede pensar en los planetas como mundos tranquilos y estables, pero con este descubrimiento vemos que los objetos de masa planetaria que flotan libremente en el espacio pueden ser lugares emocionantes«, explica Víctor Almendros-Abad, astrónomo del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF, Italia) y autor principal del estudio.
Su equipo documentó un «crecimiento acelerado» en agosto de 2025, donde el planeta consumió material de su disco circundante ocho veces más rápido que en meses anteriores, alcanzando la impresionante cifra de seis mil millones de toneladas por segundo. Este es el episodio de acreción más grande jamás registrado para cualquier objeto de masa planetaria.
El hallazgo, aceptado para su publicación en la revista The Astrophysical Journal Letters, se logró gracias al espectrógrafo X-shooter del VLT en Atacama, complementado con datos del Telescopio Espacial James Webb y del espectrógrafo SINFONI.
Similitudes con la formación estelar
La observación de este crecimiento acelerado en Cha 1107-7626 no solo es notable por su magnitud, sino también por las implicaciones que tiene para la comprensión del origen de los planetas errantes. Tradicionalmente, se debate si estos objetos son estrellas fallidas de baja masa o planetas gigantes expulsados de sus sistemas estelares. Este nuevo estudio inclina la balanza hacia una fascinante tercera opción.
«Los hallazgos indican que, al menos algunos planetas errantes, pueden compartir un camino de formación similar al de las estrellas, ya que ya se habían detectado antes estallidos similares de acreción en estrellas jóvenes«, comenta Aleks Scholz, coautor del estudio de la Universidad de St. Andrews, Reino Unido.
La actividad magnética parece ser un factor clave en este proceso, desencadenando la dramática caída de masa, un fenómeno previamente observado solo en estrellas. Además, el equipo detectó cambios en la química del disco alrededor del planeta durante el estallido, incluida la aparición de vapor de agua. Estas similitudes con los procesos de formación estelar sugieren que los objetos de masa planetaria, incluso los de baja masa, pueden poseer fuertes campos magnéticos capaces de impulsar tales eventos.
Belinda Damian, también de la Universidad de St. Andrews, subraya: «Este descubrimiento difumina la línea entre estrellas y planetas y nos acerca a los primeros períodos de formación de planetas errantes».
El futuro se vislumbra aún más prometedor con el próximo Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de ESO, que se espera revolucione la detección y estudio de estos enigmáticos mundos solitarios. «La idea de que un objeto planetario pueda comportarse como una estrella es impresionante y nos invita a preguntarnos cómo podrían ser los mundos más allá del nuestro durante sus etapas iniciales», concluye Amelia Bayo, astrónoma de ESO y coautora.