En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Física cuántica, Carla Hermann, fue galardonada en los EAR Awards 2025

Física cuántica, Carla Hermann, fue galardonada en los EAR Awards 2025

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El reconocimiento subraya su trayectoria científica y su rol en la promoción de la equidad de género y la conciliación familiar en el ámbito académico.

Comparte:

La física experimental y teórica con especialización en óptica cuántica, Carla Hermann Avigliano, fue distinguida por Empresarias Alto Rendimiento (EAR) con una Mención Honorífica en sus prestigiosos EAR Awards 2025. Este galardón no solo celebra su excelencia e innovación en campos de vanguardia como la metrología y computación cuántica, sino también su compromiso con la inclusión y el liderazgo femenino en la ciencia.

Académica de la Universidad de Chile e investigadora del Instituto Milenio de Investigación en Óptica (MIRO), Hermann ha construido una carrera marcada por hitos significativos y un profundo impacto social.

En 2017, hizo historia al convertirse en la primera chilena en obtener el Premio L’Oréal-UNESCO «For Women in Science» en la categoría postdoctorado, específicamente en el área de la óptica, gracias a su investigación en redes fotónicas.

Ese mismo año, fue reconocida como una de las Líderes del Sur, y en 2023, su influencia fue destacada por Forbes, que la incluyó entre las «30 Mujeres Más Poderosas de Chile». Su trabajo colaborativo con científicos de todo el mundo en áreas como la óptica no lineal y las ondas topológicas resalta su capacidad para la innovación y la investigación de frontera.

Trabajo por la equidad de género y conciliación familiar

Como miembro activa de la Red de Investigadoras, Carla Hermann aboga por una comunidad científica más justa e inclusiva. Un gesto que la ha convertido en un ícono es su decisión de presentarse en conferencias internacionales con su bebé en brazos, un acto que simboliza la conciliación entre la maternidad y el desarrollo profesional.

Esta imagen desafía paradigmas culturales y demuestra que el liderazgo femenino puede florecer sin renunciar a la esencia personal.

El trabajo de Hermann contribuyó a que la UNESCO creara una beca destinada a financiar los gastos de cuidadores para que profesionales de la academia puedan asistir a eventos científicos internacionales. Este logro, que surge de su propia frustración al tener que elegir entre su carrera y la maternidad, busca derribar una de las principales barreras que enfrentan, desproporcionadamente, las mujeres en la ciencia.

«Gracias por reconocer mi trabajo, pero más aún, por destacar las pequeñas grandes conquistas que voy logrando en el camino. Las mujeres, y las mamás en particular, tenemos que abrirnos espacio en un mundo donde los hijos/as muchas veces se perciben como sinónimo de lentitud, estorbo o ineficiencia. Y no lo es. Es fuerza, es foco, es resiliencia«, expresó Hermann.


Te puede interesar