Academias Nacionales de Ciencias destacaron a Tere Paneque por excelencia en comunicación científica

Tiempo de lectura: 2 minutos La astrónoma y divulgadora científica chilena, Teresa Paneque, fue seleccionada por su compromiso con la comunicación científica a través de libros infantiles, colaboraciones con UNICEF y difusión en redes sociales.
Las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina anunciaron hoy la lista de los ganadores de los Premios Eric y Wendy Schmidt a la Excelencia en la Comunicación Científica. Con un total de 24 reconocimientos, la astrónoma y divulgadora científica, Teresa Paneque (@terepaneque) obtuvo el primer premio en la categoría «Científico investigador: Estudiante de postgrado».
«Teresa Paneque Carreño ejemplifica una comunicación científica impactante y de gran alcance, profundamente arraigada en la comunidad, la cultura y la accesibilidad. A través de su exitosa serie de libros infantiles, sus colaboraciones con UNICEF y su amplia presencia en redes sociales, Paneque Carreño combina la narrativa, la relevancia cultural y el rigor científico para despertar la curiosidad por la ciencia y la astronomía e inspirar a la próxima generación. Su éxito como comunicadora reside en su capacidad para conectar con los jóvenes desde su perspectiva y ampliar su participación en la ciencia mediante su alcance e impacto», destacó la academia.
Los resultados se conocieron tras la decisión de un comité de selección entre casi 700 propuestas de obras publicadas o emitidas el año 2024. Divididos en ocho categorías, se otorgaron un premio principal de $40,000 y dos premios de $20,000, por un total de $640,000.
«Este reconocimiento significa un apoyo y un respaldo fundamental a mi labor de comunicadora científica, sobre todo frente a pares que, al igual que yo, hacen ciencia. Creo que es un respaldo que entrega la academia porque me entrega fondos que me van a permitir desarrollar proyectos nuevos y expandirme hacia un mundo maravilloso y poder seguir compartiendo ciencia con Chile, Latinoamérica y el mundo«, señaló Paneque a Cooperativa Ciencia.
«Estos comunicadores excepcionales nos recuerdan que el conocimiento se vuelve poderoso cuando se comparte. Al llegar a distintas disciplinas, medios y comunidades, no solo informan, sino que también inspiran, ayudándonos a todos a ver cómo la ciencia moldea nuestra vida cotidiana y nuestro futuro compartido. Es un privilegio reconocer su labor, y espero con interés las nuevas maneras en que despertarán la curiosidad y la conexión en los próximos años», expresó la presidenta del comité de selección y miembro de la Academia Nacional de Medicina, Megan L. Ranney.