Chile lanza Premio Nacional de Divulgación Astronómica 2025 que tendrá dos categorías
Tiempo de lectura: 2 minutos Los ganadores serán anunciados el 10 de noviembre, quienes asistirán a una premiación en el Planetario de la Universidad de Santiago (Usach) el 22 de noviembre.
Chile, un país privilegiado con los cielos más claros del mundo, se prepara para honrar a sus embajadores estelares. La Fundación Astromanía, en colaboración con destacadas instituciones nacionales, ha anunciado la creación del Premio Nacional de Divulgación Astronómica 2025.
Esta nueva distinción nace con la misión de reconocer y celebrar la incansable labor de aquellas personas e iniciativas que dedican su vida a acercar el fascinante mundo del cosmos al público chileno. Será entregado en el marco de la octava versión de AstroCon 2025, el encuentro anual de divulgación astronómica organizado por Fundación Astromanía.
Este importante evento se llevará a cabo los días 22 y 23 de noviembre en el emblemático Planetario Chile, reuniendo a instituciones, proyectos y divulgadores de todo el país en una jornada abierta al público, llena de charlas, exposiciones y experiencias astronómicas interactivas.
Nueva Red Nacional de Divulgación Astronómica
El proceso de selección para este premio contempla un modelo mixto, que asegura una evaluación integral. Un jurado técnico de alto nivel, compuesto por representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Planetario Chile, AURA Observatory Chile, Museo Interactivo de la Astronomía y Fundación Astromanía, será el encargado de la evaluación principal.
Paralelamente, se sumará una votación popular abierta al público, lo que permitirá distinguir dos categorías: el Premio Nacional de Divulgación Astronómica, determinado por la resolución técnica del jurado, y el Premio del Público, elegido directamente por la ciudadanía a través de votación en redes sociales.
La ceremonia de premiación también albergará el lanzamiento oficial de la Red Nacional de Divulgación Astronómica (RNDA), una plataforma digital busca conectar y centralizar las actividades de divulgación científica y astronómica en Chile.
¿Quiénes pueden postular?
La convocatoria está abierta a todas las personas chilenas dedicadas a la divulgación científica o astronómica, sin importar su lugar de residencia. Las postulaciones deben contar con el patrocinio de una institución, como universidades, fundaciones, observatorios, museos o corporaciones culturales, y pueden realizarse a través formulario disponible en este enlace.
«Chile vive una nueva era en su relación con el cielo. Con este premio y la creación de la Red Nacional de Divulgación Astronómica queremos reconocer a las personas e instituciones que, con creatividad y rigor, nos ayudan a comprender nuestro lugar en el universo y a inspirar a las nuevas generaciones de exploradores del cosmos», destacó el director de Fundación Astromanía, Juan Pablo Méndez.
El cierre de postulaciones para el Premio Nacional de Divulgación Astronómica 2025 está fijado para el lunes 03 de noviembre de 2025. Los cinco finalistas serán anunciados el 10 de noviembre, culminando con la ceremonia oficial de premiación el sábado 22 de noviembre en Planetario Chile, como uno de los eventos centrales de AstroCon 2025.