Congreso Nacional Explora 2025 celebra 30 años de ciencia escolar e inteligencia artificial
Tiempo de lectura: 2 minutos Más de 180 estudiantes de todo Chile y Argentina presentan proyectos innovadores en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).
El Congreso Nacional Explora 2025 conmemora tres décadas de fomento científico, reuniendo a más de 180 escolares, docentes y científicos. El evento, que se extiende hasta este miércoles 29 de octubre en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), reúne 42 proyectos de investigación e innovación que buscan impactar en la calidad de vida de las comunidades.
Estudiantes provenientes de todas las regiones de Chile, y delegaciones especiales de dos provincias argentinas, tienen la oportunidad de compartir los resultados de sus investigaciones, interactuando con pares y la comunidad científica.
«El Congreso Nacional Explora es la expresión más viva del espíritu de nuestro programa: el conocimiento compartido, el trabajo colaborativo y la curiosidad puesta al servicio del país. En sus 30 años, ha acompañado a distintas generaciones, demostrando que la ciencia no sólo se hace en los laboratorios, sino también en las aulas, en los territorios y en cada comunidad que busca comprender y transformar su entorno», destacó el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle.
La IA nace en Latinoamérica y se entrena con Explora
El Congreso Nacional Explora 2025 es el escenario de una iniciativa pionera: la integración de LatamGPT. Éste es el primer modelo de inteligencia artificial desarrollado íntegramente en Latinoamérica, entrenado con los idiomas, culturas y contextos propios de la región.
Durante la tarde de este miércoles 29 de octubre, la Plaza Central del GAM acogerá a 120 estudiantes del congreso, quienes participarán en un entrenamiento en vivo de LatamGPT mediante Copuchat, una interfaz desarrollada para recopilar datos de conversaciones con personas en Chile para entrenar a Latam-GPT. En esta instancia de conversación, los jóvenes contribuirán anónimamente con datos, observando en tiempo real cómo sus aportes fortalecen el modelo de IA.
Exposición «30 años de Explora»
Además de las exposiciones de proyectos y la interacción con LatamGPT, la celebración del trigésimo aniversario del programa Explora incluye la Exposición «30 años de Explora». Esta muestra interactiva, que estará abierta al público desde el 31 de octubre en la biblioteca del Centro Cultural Gabriela Mistral, es un recorrido por la historia y los hitos más significativos del programa.
Con entrada gratuita, la exposición destaca el profundo impacto que Explora ha tenido en comunidades educativas a lo largo del país.