Nogales celebra su IV Feria Comunal de Ciencias con foco en innovación y talento científico
Tiempo de lectura: 2 minutos La comuna de Nogales consolidó su compromiso con el desarrollo científico y tecnológico al acoger la cuarta versión de su Feria Comunal de Ciencias, Tecnología e Innovación, un evento que congregó a más de 24 establecimientos educativos, destacando el ingenio de los jóvenes en áreas clave para el futuro.
Nogales se vistió de ciencia, tecnología e innovación con la IV Feria Comunal de Ciencias, Tecnología e Innovación. El encuentro se desarrolló en el Liceo Juan Rusque Portal y congregó a cerca de 200 asistentes, más de 50 proyectos y 24 colegios de toda la provincia y región, siendo escenario además de las Primeras Olimpiadas de Anatomía.
La calidad de los trabajos expuestos en la feria fue avalada por un selecto jurado compuesto por destacados académicos y profesionales de diversas universidades e instituciones. Entre ellos se encontraban figuras como Jaime Morales Saavedra de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, impulsor clave del convenio con el Liceo Juan Rusque Portal, y expertos de la Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Playa Ancha, Universidad Andrés Bello, Universidad Adolfo Ibáñez, además de especialistas en automatización industrial y química farmacéutica.
En categoría externa, el Liceo San José de La Calera, Liceo Santiago Escuti Orrego y Colegio Galileo se llevaron el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. Mientras que el Colegio Leonardo Da Vinci recibió una mención honrosa por la reutilización de aguas grises.
El segundo ciclo básico destacó con innovadores proyectos. El Colegio Canadá con sus plantas purificadoras, la Escuela Héroes de Chile con toallas biodegradables, el colegio Antumapu con Terra Viva y el Colegio Santa Isabel del Melón con teñido con tintas naturales captaron la atención de autoridades, académicos y estudiantes.
Finalmente, en la categoría interna del Liceo Juan Rusque destacó en primer lugar el proyecto «Aguas Grises». Le siguió «Mi comuna, Mi Hábitat» y el tercer lugar se lo llevó Prekínder y Kínder con «Cuando cuidamos la Tierra, ella nos cuida».
Olimpiadas de Anatomía: Un nuevo hito en la educación científica
Una de las grandes novedades de esta edición fueron las Primeras Olimpiadas Comunales de Anatomía, una iniciativa del Departamento de Educación Física del Liceo Juan Rusque Portal. Esta instancia, que contó con la participación de seis establecimientos, buscó fomentar el aprendizaje científico del cuerpo humano desde una perspectiva práctica e interdisciplinaria, demostrando sólidos conocimientos y un notable espíritu deportivo-científico.
El primer lugar fue para el Liceo Juan Rusque Portal. El Colegio Ignacio de la Salle de Quillota se quedó con el segundo lugar y, el tercero en el podio fue para el Colegio El Melón.
La feria también fue un espacio de colaboración fundamental, reuniendo a diversas instituciones educativas, universidades, empresas como Holtec y organizaciones científicas como INIA La Cruz y CONAF. Como destacó el profesor Jaime Morales, «esta feria refleja el enorme potencial científico de los jóvenes y el trabajo colaborativo entre instituciones educativas y universidades».