En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Agujero negro «errante» devoró una estrella y emitió señales de radio a una velocidad récord

Agujero negro «errante» devoró una estrella y emitió señales de radio a una velocidad récord

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Utilizando datos del observatorio ALMA en Chile, un equipo de astrónomos descubrió un agujero negro ubicado lejos del centro de su galaxia que destrozó una estrella, generando las señales de radio de evolución más rápida jamás observadas.

Comparte:

Un equipo internacional de astrónomos logró documentar el evento AT 2024tvd, un fenómeno que desafía lo que se sabía sobre el comportamiento de los agujeros negros. El hallazgo, que fue gracias al radiotelescopio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) —ubicado en el llano de Chajnantor, en la región de Antofagasta— y el Very Large Array (VLA) en Estados Unidos, revela la primera detección de un evento de disrupción por fuerzas de marea (TDE) brillante en radio que ocurre fuera del núcleo galáctico.

Los eventos de disrupción por marea se producen cuando una estrella pasa demasiado cerca de un agujero negro masivo. La gravedad del agujero negro estira y destroza la estrella en un proceso conocido como «espaguetización». Sin embargo, AT 2024tvd no es un evento común: no solo ocurrió en un lugar inesperado, sino que sus señales de radio evolucionaron a una velocidad nunca antes vista.

Tradicionalmente, la astronomía ha establecido que los agujeros negros supermasivos residen en los corazones de las galaxias. No obstante, este nuevo descubrimiento rompe con esa norma. El evento AT 2024tvd fue localizado a unos 0,8 kilopársecos (aproximadamente 2.600 años luz) del centro de su galaxia anfitriona.

Un fenómeno «imposible» lejos del centro galáctico

«Esto es verdaderamente extraordinario», señaló Itai Sfaradi, autor principal del estudio vinculado a la Universidad de California, Berkeley. «No solo es la primera vez que observamos una emisión de radio tan brillante proveniente de un evento de disrupción por marea ocurrido lejos del centro de una galaxia, sino que además evoluciona más rápido que cualquier otra observada antes», mencionó.

Este posicionamiento sugiere la existencia de agujeros negros «errantes» u ocultos, objetos masivos que deambulan por las galaxias, posiblemente como resultado de fusiones galácticas pasadas o interacciones gravitacionales entre tres agujeros negros. Según Raffaella Margutti, coinvestigadora principal, este agujero negro habría permanecido completamente invisible para la ciencia de no ser porque, por casualidad, «destrozó una estrella y produjo estas señales de radio increíblemente brillantes».

Evolución récord captada desde el desierto de Atacama

Los datos recopilados por ALMA en Chile permiten entender la dinámica del evento. La red de radiotelescopios logró observar que AT 2024tvd produjo dos estallidos de ondas de radio con un comportamiento extremadamente volátil. El brillo aumentó y disminuyó en escalas de tiempo cortas, mucho más rápido que cualquier otro TDE conocido hasta la fecha.

El análisis detallado sugiere que esta rápida evolución se debió a eyecciones de material lanzadas mucho tiempo después de la destrucción inicial de la estrella (aproximadamente 80 y 170 días después del descubrimiento óptico). Esto pone en jaque los modelos tradicionales sobre cómo se desarrollan estos cataclismos cósmicos.

«La emisión de radio de AT 2024tvd evoluciona tan rápido que destaca incluso entre los eventos cósmicos más extremos que conocemos», explicó Margutti. Por su parte, Kate Alexander, investigadora principal del programa VLA, añadió que estas observaciones están revelando «nueva física sobre cómo se comporta el material expulsado desde la vecindad de los agujeros negros».

Este descubrimiento, iniciado tras la alerta del Zwicky Transient Facility en agosto de 2024, abre una ventana para la astronomía. Con las futuras capacidades de rastreo del cielo, los científicos esperan descubrir que estos agujeros negros errantes podrían ser mucho más comunes en el universo de lo que se pensaba.


Te puede interesar