En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Congreso Futuro 2026 celebra 15 años con tres Premios Nobel y presencia en todas las regiones

Congreso Futuro 2026 celebra 15 años con tres Premios Nobel y presencia en todas las regiones

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El evento de divulgación científica regresa del 12 al 17 de enero en el Centro Cultural CEINA con más de 120 expositores, cumbres de filosofía y futuro del trabajo, y entradas totalmente gratuitas.

Comparte:

A quince años de su creación, Congreso Futuro se prepara para celebrar su aniversario en el Centro Cultural CEINA, en Santiago, y en todas las regiones de Chile entre el 12 y el 17 de enero de 2026.

Organizado por el Senado, la Cámara de Diputadas y Diputados, la Academia Chilena de Ciencias y la Fundación Encuentros del Futuro, el evento buscará este año responder a una pregunta existencial bajo el lema: «Humanidad, ¿hacia dónde vamos?».

Para esta edición de aniversario, la organización confirmó la participación de tres Premios Nobel que liderarán la discusión científica: Ardem Patapoutian (Fisiología o Medicina), Jack Szostak (Química) y Rattan Lal (Paz, como parte del IPCC).

Junto a ellos, más de 120 expositores nacionales e internacionales abordarán temáticas urgentes divididas en siete ejes, que van desde la inteligencia artificial y la neurociencia hasta la biología sintética y los derechos humanos. Entre los primeros confirmados destacan figuras de renombre mundial como Kerry Kennedy, activista por los derechos humanos; Tim Ingold, uno de los antropólogos más influyentes de la actualidad; y Ramón López de Mántaras, pionero de la IA en Europa.

Además de las charlas magistrales, el programa 2026 incorpora novedades estructurales para enriquecer el debate: una cumbre de filósofos, que regresa tras el éxito de su versión anterior, y una inédita cumbre sobre el futuro del trabajo, ambas diseñadas para profundizar en los desafíos éticos y prácticos de la sociedad moderna.

Acceso gratuito

El corazón de Congreso Futuro 2026 será la interacción entre la ciudadanía y los avances tecnológicos. «Estamos viviendo transformaciones que pueden redefinir la vida, la inteligencia y la democracia. Si no somos parte activa de estas decisiones, otros las tomarán por nosotros. Chile tiene la oportunidad real de liderar esta discusión global», enfatizó el vicepresidente ejecutivo de Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi.

Por su parte, el senador Francisco Chahuán, integrante de la Comisión Desafíos del Futuro, destacó que el evento interpelará a la sociedad sobre los «límites éticos, políticos y filosóficos de una tecnología que avanza más rápido que la capacidad humana de adaptación».

El evento no solo ofrecerá conferencias, sino que también ferias literarias, espacios de innovación, tecnologías inmersivas y actividades diseñadas para todo público.

Las entradas para asistir a Congreso Futuro 2026 seguirán siendo totalmente gratuitas y estarán disponibles para el público a partir de la próxima semana a través del sitio web oficial congresofuturo.cl.


Te puede interesar