En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

¿Por qué sentimos dolor cuando vemos heridas en las películas?: Estudio sugiere una conexión entre la vista y el tacto

¿Por qué sentimos dolor cuando vemos heridas en las películas?: Estudio sugiere una conexión entre la vista y el tacto

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Tras analizar a 174 voluntarios que observaron películas como «Inception» y «Red Social», los investigadores concluyeron que el cerebro es capaz de «mapear» los estímulos visuales, simulando el dolor como si fuera propio.

Comparte:

Los escalofríos al ver una herida profunda en una película es más común de lo que se cree. Esta reacción visceral tiene una explicación neurológica clara. Un nuevo estudio internacional reveló que el cerebro humano no se limita a procesar visualmente estas imágenes, sino que las «mapea» en nuestro propio cuerpo, simulando una sensación táctil real, aunque no exista daño físico.

Para desentrañar este misterio, investigadores de la Universidad de Reading (Reino Unido), la Universidad Libre de Ámsterman y la Universidad de Minnesota (EE.UU), emplearon métodos novedosos de análisis de actividad cerebral en 174 participantes.

A diferencia de los experimentos tradicionales que usan estímulos simples en laboratorio, aquí los voluntarios vieron fragmentos de películas populares como Red Social (The Social Network) y El Origen (Inception) mientras eran monitoreados.

Imágenes procesadas por el cerebro

Nicholas Hedger, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Reading, explicó que el cerebro funciona como un simulador avanzado. «Cuando ves que a alguien le hacen cosquillas o le hacen daño, las áreas del cerebro que procesan el tacto se activan siguiendo patrones que coinciden con la parte del cuerpo afectada», señaló.

El estudio derriba la creencia de que las áreas visuales del cerebro solo procesan imágenes. Los científicos descubrieron que estas regiones contienen «mapas» del cuerpo similares a los que se encuentran en la corteza somatosensorial (encargada del tacto).

Específicamente, hallaron dos formas en que estos mapas se alinean. Por un lado, en las regiones dorsales, el mapa corporal se alinea con el campo visual. Mientras que en regiones ventrales el mapa es anatómico.

«Cuando vas al baño a oscuras, las sensaciones táctiles ayudan al sistema visual a crear un mapa interno», agregó el investigador. Es decir, los sentidos cooperan constantemente para generar una imagen coherente del mundo.

Implicaciones clínicas

Más allá de explicar por qué sentimos escalofríos, este descubrimiento tiene implicaciones para la medicina y la psicología. La capacidad de medir cómo el cerebro simula sensaciones simplemente observando una pantalla abre «nuevas posibilidades para la investigación y el diagnóstico», según los autores.

Históricamente, las pruebas sensoriales tradicionales resultan agotadoras, especialmente para niños pequeños o personas con condiciones clínicas severas que dificultan la comunicación verbal o la paciencia ante tests largos. Con este hallazgo, se podría evaluar la integración sensorial de un paciente mientras este simplemente disfruta de una película, haciendo el proceso mucho menos invasivo.

Asimismo, el estudio arroja luz sobre trastornos del neurodesarrollo. «Podría transformar nuestra forma de entender condiciones como el autismo», afirmó Hedger. Muchas teorías neurocientíficas sugieren que la capacidad de simular internamente lo que vemos es la base de la empatía: sentir lo que el otro siente nos ayuda a comprender sus experiencias.


Te puede interesar