En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Javiera Leal: La estudiante que observa el fascinante mundo de las medusas

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La joven estudiante de Biología Marina de la Universidad Austral de Chile, Javiera Leal, estudia un tipo de medusas poco conocida. En conversación con Todo Tiene su Ciencia, relató el origen de su pasión por esta primitiva especie: «Me fui enamorando más y más de la carrera porque era en verdad una opción nueva para mí en ese entonces. Vivir en la costa, estar al lado de la playa, era todo un mundo nuevo que quería descubrir».

Comparte:

Las medusas son uno de los animales más primitivos del mundo, existen desde hace 500 millones de años. La estudiante de biología marina de la Universidad Austral de Chile, Javiera Leal, ha hecho de las medusas su objeto de estudio y fascinación.

En conversación con Todo Tiene su Ciencia, relató los orígenes de su interés. «Yo viví en Temuco, donde no hay mar. Cuando empecé a estudiar esto, en los primeros años nos enseñan los animales invertebrados y el proceso evolutivo, entonces después pasamos este lado de cnidaros donde vemos estas medusas, estos organismos primitivos, vemos la composición, cómo se van formando las células».

La vocación de Javiera por la Biología Marina comenzó gracias al gusto de estar en contacto con la naturaleza: «Siempre me ha gustado mucho la naturaleza, estar al aire libre. Empecé a pensar que no quería vivir  o trabajar en un espacio cerrado toda mi vida, y en eso un compañero de curso en el Liceo me mostró esta carrera. Me dijo: Oye, esto te puede gustar. Eso fue un mes antes de que yo postulara a la universidad».

«Solo postulé y, después, a medida que iba pasando el tiempo, me fui enamorando más y más de la carrera porque era en verdad una opción nueva para mí en ese entonces. Vivir en la costa, estar al lado de la playa, era todo un mundo nuevo que quería descubrir. Eso me fue enamorando de la carrera», relató la estudiante.

Estudiar una especie de aguas frías

Actualmente, Javiera Leal estudia un tipo de medusa poco conocida y que hace años se separó de las medusas taxonómicamente. «Tiene una base que es un pedúnculo con el que se adhiere a las algas y es muy pequeña. Vive en praderas marinas donde hay algas y tienen tonos, colores, que son muy parecidos a las algas, entonces se camuflan en ellas», explicó.
«Parecen flores porque tienen como ocho brazos, que se abren y se cierran constantemente, con los que ellas comen. Esta medusa es de temperaturas frías, entonces lo que yo he querido estudiar o mi acercamiento hacia ella fue en la Playa Chica de Niebla. Vivía a una cuadra cuando recién la vi».
¿Dónde habita? ¿Por qué llegó ahí? ¿Cómo va a enfrentar el cambio climático? Son algunas preguntas que Javiera busca responder con su trabajo «(La medusa) Es de temperaturas frías y las aguas se están calentando, entonces las preguntas son: qué va a pasar con esta especie, si su rango va a disminuir, o tiene condiciones para adaptarse a las temperaturas cálida», destacó.

Te puede interesar