En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

María Constanza Flores: La geofísica chilena que explica la actividad sísmica en redes sociales

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Conocida como «Srta. Réplica» en redes sociales, esta geofísica ha conquistado a sus seguidores con explicaciones claras y accesibles sobre la actividad sísmica, demostrando que la ciencia puede ser un éxito viral.

Comparte:

Con casi 30.000 seguidores en Instagram, la geofísica María Constanza «Tati» Flores se ha convertido en un referente de la divulgación científica en Chile. A través de videos cortos y un lenguaje cercano, la candidata a doctora en Sismología explica los complejos fenómenos que ocurren bajo nuestros pies, acercando la ciencia a un público masivo y combatiendo la desinformación en un país sísmico.

Su camino hacia la sismología no ha sido lineal. Relata que, en el colegio, no le iba bien en Física, y su habilidad para las matemáticas la llevó a ingresar al Plan Común de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile. Fue allí donde descubrió la geofísica, una disciplina que le permitió aplicar los principios de la física a fenómenos terrestres tangibles, algo que despertó su curiosidad. «Me gustaba la física cuando tenía aplicaciones como a cosas tangibles, y eso es lo que se dedica la geofísica, como a entender físicamente procesos de la tierra», explica Flores.

Tras completar su pregrado y un magíster en la misma área, su trayectoria profesional la llevó al Centro Sismológico Nacional. Esta experiencia fue clave para el nacimiento de su alter ego digital. Cada vez que ocurría un sismo, su teléfono se llenaba de preguntas de familiares y amigos. Sintió la necesidad de crear un canal para centralizar sus respuestas, una especie de «comunicado de prensa» para su círculo cercano. Así, combinando su conocimiento académico con una vocación por la comunicación que ya había explorado en ferias científicas y charlas escolares, nació la cuenta @srta.replica.

La ciencia de comunicar en un minuto

Transformar conceptos complejos sobre placas tectónicas, ondas sísmicas y magnitud en contenido digerible para redes sociales es un desafío que «Señorita Réplica» ha perfeccionado. Lo que comenzó con infografías hoy se ha consolidado en el formato de reels, videos cortos que puede producir en aproximadamente una hora. Este trabajo, sin embargo, implica una batalla constante por la atención del público. «Al final igual estás compitiendo contra la entretención«, admite.

Su estrategia es hablar el «idioma» de las redes sociales para encantar a un público que, como ella misma confiesa, no siempre busca activamente contenido científico en sus momentos de ocio. Para Flores, el objetivo no es saturar con datos, sino resolver dudas, informar de manera precisa y, sobre todo, ocupar un espacio digital a menudo inundado por la pseudociencia y las fake news, especialmente durante emergencias sísmicas. Su éxito demuestra que existe un gran interés por entender el entorno, siempre que la información se presente de forma accesible y fiable.

Un referente para las nuevas generaciones

Más allá de su rol como divulgadora, Tati Flores es una figura inspiradora como mujer en un campo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Consciente de la brecha de género que aún existe en estas áreas, ve en las redes sociales una herramienta poderosa para derribar barreras y mostrar un rostro más cercano de la ciencia. «Me gusta la idea de poder llegar a las niñas de una forma más cercana, y ese es el punto de divulgar por redes sociales también», comenta.

A diferencia de figuras históricas como Marie Curie, a quien considera «inalcanzable«, Flores busca ser un referente con el que las jóvenes puedan identificarse. Al mostrar su día a día como investigadora y candidata a doctora, demuestra que la ciencia la hacen personas comunes y apasionadas.

Su fascinación por los sismos radica en vivir en Chile, un laboratorio natural que nunca deja de ofrecer datos para investigar. «Siempre hay trabajo que hacer«, concluye.


Te puede interesar