En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Barbara McClintock: La primera mujer en obtener el Nobel de Fisiología o Medicina

Barbara McClintock: La primera mujer en obtener el Nobel de Fisiología o Medicina

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: < 1 minuto Con una destacada carrera en la citogenética, Barbara McClintock fue reconocida con Medalla Nacional de la Ciencia y 14 doctorados Honoris Causa.

Comparte:

Barbara McClintock, científica estadounidense especializada en citogenética, fue la primera mujer en obtener el Premio Nobel en Fisiología o Medicina y, hasta la fecha, la única mujer en obtenerlo en solitario.

Nacida en el seno de una familia tradicional, Barbara quiso ingresar a la universidad una vez que terminó sus estudio en el colegio, pero su madre se opuso, argumentando que le sería más complejo encontrar marido. Así, Barbara aprendió de manera autodidacta mientras trabajaba en una oficina de empleos y, gracias al apoyo de su padre, entró a la Facultad de Agricultura de la Universidad de Cornell en 1919.

Fue durante su paso por la universidad cuando asistió al curso de genética dictado por el biólogo  Claude B. Hutchison. Un año después, fue el mismo Claude quien la invitó a otro curso de genética para estudiantes de posgrado, mientras realizaba un curso de citología impartido por el botánico Lester W. Sharp.

Una vez que se adentró en el campo de la citogenética del maíz, Barbara desarrolló técnicas para visualizar y caracterizar la variedad de cromosomas. Junto a su estudiante predoctoral, Harriet Creighton, revelaron que los genes estaban almacenados en sus cromosomas.

Un legado en la ciencia femenina

La carrera de Barbara y su interés la llevaron a convertirse en profesora asistente en la Universidad de Missouri y luego pasó a ser investigadora en el laboratorio de Cold Spring Harbor. En 1950 compartió sus hallazgos tras detectar el proceso de transposición de elementos del genoma, utilizando este descubrimiento para explicar cómo los genes pueden determinar ciertas características físicas.

A sus 81 años la científica recibió el Premio Nobel de Medicina o Fisiología, gracias a su trabajo sobre los elementos transponibles, transformándose en la primera mujer en obtener este reconocimiento y, hasta ahora, la única reconocida en solitario.


Te puede interesar