¡Directo a Suecia!: Estudiantes representarán a Chile en la Semana Nobel 2025

Tiempo de lectura: 2 minutos En un reconocimiento por su desempeño e investigación científica, Millaray Barboza (17) y Alejandro Saldías (16) aterrizarán en el continente europeo en diciembre de este año.
Millaray Barboza Gavia y Alejandro Saldías Benavides son los estudiantes ganadores del reconocimiento Explora Nobel 2025, una iniciativa que busca impulsar la participación joven en la ciencia y que los llevará hasta Estocolmo, Suecia durante diciembre del 2025.
Esta segunda edición, coorganizada por la Asociación de Investigadores Chilenos en Suecia (AICHIS) junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Embajada de Chile en Suecia y el Programa Explora, busca destacar el talento científico escolar, llevándolo fuera de las fronteras. Durante la Semana Nobel, los estudiantes tendrán la oportunidad de asistir a conferencias, visitar el Museo Nobel y conocer laboratorios y centros de investigación en el país europeo.
El objetivo de esta colaboración es llevar a dos estudiantes, participantes de los «Congresos Regionales y Congreso Nacional Explora de Investigación e Innovación Escolar» hasta Estocolmo, cubriendo sus gastos. Instituciones como la Universidad de Estocolmo, el Real Instituto de Tecnología y el Instituto Karolinska recibirán a los jóvenes, ampliando sus horizontes académicos.
Destacando la ciencia escolar
Con un desempeño ejemplar e investigaciones en suelo, riego y áreas silvestres, Millaray Barboza, estudiante de 3° Medio del Complejo Educacional de Toconao (Antofagasta), ha participado -desde que cursaba séptimo básico- del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Antofagasta, ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN), destacándose en proyectos de Investigación e Innovación Escolar (IIE).
«Mi expectativa en este viaje y logro es poder aprovechar al máximo cada momento. Sé que voy a poder escuchar a premios Nobel y eso me llena de ilusión. El que ellos también puedan escuchar de dónde provengo y mi proyecto, es una gran oportunidad«, relató Millaray.
Por otro lado, Alejando Saldías Benavides, estudiante de 2° medio del Liceo Orlando Delgado Zúñiga de Los Álamos (Biobío) fue elegido por su investigación en germinación, químicos y bacterias ambientales. «Nunca pensé que podría ser un seleccionado. Mis expectativas para este viaje es que me va a ayudar mucho, porque el hecho de conocer o ver las grandes mentes de la ciencia del mundo ya es algo extraordinario», señaló.
De cara a un viaje que marcará sus vidas, ambos estudiantes comparten el espíritu de entusiasmo e inspiración para las futuras generaciones de científicas y científicos. «El consejo que le daría a los estudiantes que les gusta la ciencia es que se la jueguen, que sigan lo que les gusta», expresó Alejandro.
«A las niñas y estudiantes que sueñan con dedicarse a la ciencia les diría que nunca se subestimen, que la curiosidad es una fuerza poderosa y que no hay límites cuando uno se lo propone. Aunque a veces parezca difícil, cada paso vale la pena. Lo más importante es creer en uno mismo y disfrutar el camino», concluyó Millaray.