MOP invita a participar en concurso «Junior del Agua 2025» dirigido a escolares

Tiempo de lectura: 2 minutos Los ganadores tendrán la posibilidad de representar al país en el concurso «Stockholm Junior Water Prize» en Suecia.
La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en conjunto con el Comité Nacional para el Programa Hidrológico Intergubernamental UNESCO-Chile, lanzaron la convocatoria para el concurso «Junior del Agua 2025».
Este certamen busca impulsar la investigación científica y tecnológica en torno al recurso hídrico entre estudiantes de enseñanza media, ofreciéndoles la oportunidad de representar a Chile en el prestigioso «Stockholm Junior Water Prize» en Suecia.
El plazo para presentar proyectos finaliza el 31 de diciembre, invitando a jóvenes a proponer soluciones innovadoras frente a los desafíos del agua.
Requisitos y premios
«Junior del Agua» está dirigido a estudiantes de entre 15 y 19 años (a septiembre de 2025), quienes pueden participar individualmente o en grupos de hasta dos integrantes, siempre acompañados por un profesor(a) guía y un asesor(a) externo(a). Las bases del concurso, con todos los detalles y requisitos, se encuentran disponibles en el sitio web de la DGA.
Los proyectos deben enfocarse en el recurso hídrico, presentando investigaciones científicas, tecnológicas o de carácter social con resultados concretos y aplicables. Un jurado de expertos evaluará las propuestas para seleccionar tres finalistas que se presentarán en marzo de 2026 en Santiago. De estas, se elegirá la iniciativa que representará al país en Estocolmo.
El «Stockholm Junior Water Prize» no solo ofrece una experiencia internacional, sino también atractivos premios: US$15.000 y una escultura para el primer lugar, US$3.000 para el premio de excelencia y US$5.000 para la institución educativa de los ganadores. Chile tiene una destacada trayectoria en este concurso, habiendo obtenido el primer lugar y premios a la excelencia en versiones anteriores.
El éxito de Josefa y Viviana en la versión 2025
La edición de 2025 del concurso internacional fue un ejemplo del talento chileno, con la participación de Josefa Palma y Viviana Pazmino, estudiantes del Liceo Nº1 de Niñas «Javiera Carrera» de Santiago. Acompañadas por su profesora guía, Roxana Nahuelcura, las jóvenes presentaron en Estocolmo su proyecto «Biorremediación de contaminantes emergentes presentes en aguas residuales mediante bacterias antárticas degradadoras de ampicilina».
Su investigación se centró en una nueva especie de bacteria antártica, la Pseudomonas violetae –nombrada en honor a Violeta Parra–, aislada e identificada en el Laboratorio de Nanotecnología de la Universidad Andrés Bello. Esta cepa, un bacilo Gram-negativo que crece entre 0° y 30° C, demostró una prometedora capacidad para degradar ampicilina, proponiéndose como una solución viable para combatir la contaminación por antibióticos en las aguas residuales.
Aunque no obtuvieron el primer lugar, Josefa y Viviana valoraron la experiencia como «enriquecedora«, destacando la oportunidad de compartir con otras culturas y recibir retroalimentación de expertos. Su profesora, Roxana Nahuelcura, resaltó el profesionalismo de las estudiantes y su entusiasta participación, que incluyó un encuentro con el embajador de Chile en Suecia.