Cachalote varó en Chiloé: Sólo el 3% de los cetáceos mueren por causas naturales

Tiempo de lectura: 2 minutos El 46% de los cetáceos de todo el mundo transitan por el denominado «corredor de muerte» que amenaza a las especies marinas con la actividad humana y embarcaciones.
El Servicio Nacional de Pesca y Agricultura (SERNAPESCA) confirmó el hallazgo del cadáver de un cachalote de 13 metros que varó en la costa de Chiloé, específicamente en la comuna de Chonchi.
Hasta el momento, se desconocen las causas de muerte del gran mamífero y los motivos por los que se desvió del camino.
“Dado el avanzado estado de descomposición del cuerpo del cachalote, se dificulta la toma de muestras para poder definir la causa de muerte del ejemplar, sin embargo, estamos contactando a centros de estudios o universidades que quieran estudiar y analizar los restos del animal con fines científicos, o conservarlos con propósitos educativos”, detalló el director regional de Sernapesca, Cristian Hudson.

EFE / Amilix Fornerod
Este lamentable suceso fue advertido por un estudio publicado en la revista Marine Policy, donde se evidenció que de los 226 varamientos en el territorio chileno, el 28% se atribuyó a colisiones con embarcaciones, siendo las ballenas de aleta el ejemplar más afectado, seguido por las ballenas jorobadas, ballenas azules, los sei y los cachalotes. Mientras que, sólo el 3% de los decesos es por depredación natural.
Además, de acuerdo con los datos estudiados entre 2013 y 2023, Chile es el país con mayor mortalidad por colisiones con busques a nivel mundial, situándolas como una de las principales causas de muerte en las grandes ballenas.
Cabe destacar que el 46% de las especies marinas circulan por las costas de Chile.
Debido a su dieta alimentaria basada en el krill, esta especie debe nadar por más tiempo y bucear a mayor profundidad, lo que resulta en un agotamiento o estrés que reduce sus niveles de energía.