En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Seis de las ciudades más contaminadas de América Latina y El Caribe están en el sur de Chile

Seis de las ciudades más contaminadas de América Latina y El Caribe están en el sur de Chile
Greenpeace.

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Coyhaique, Pitrufquén, Nacimiento, Victoria, Osorno y Padre Las Casas son las seis ciudades más contaminadas de América Latina y el Caribe. Las cifras posicionaron a Chile en el puesto número 62 de un total de 138 países.

Comparte:

La empresa suiza, IQAir publicó el séptimo Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, donde reveló que las seis de las 15 ciudades más contaminadas con material particulado fino (PM2.5) de América Latina y el Caribe se encuentran en Chile. Estas son Coyhaique, Pitrufquén, Nacimiento, Victoria, Osorno y Padre Las Casas.

El informe consideró la presencia de material particulado 2.5 (PM 2.5), el más peligroso para la salud, en más de 40 mil estaciones de monitoreo de calidad del aire en 8.954 ciudades del mundo.

La quema de leña, deforestación, los mega incendios y las emisiones de los vehículos a combustión son algunas de las principales causas de la nube de contaminación que cubre los cielos y afecta nocivamente la salud de las personas.

Panorama nacional

Los científicos estudiaron ciudades en 28 países de la región de América Latina y el Caribe, entre las cuales Chile se posicionó en el sexto lugar de los países con mayor nivel de contaminación, detrás de Perú. Colombia ocupa el puesto número 11 y Argentina el 17.

A nivel global, de los 138 países, Chile ocupa el puesto 62.

Aunque el informe detectó que la concentración promedio anual de PM2.5 en el territorio nacional bajó de 18.8 µg/m³ (microgramos por metro cúbico) en 2023 a 16.6 µg/m³ en 2024, la contaminación del aire en varias ciudades sigue siendo una amenaza inminente para la población.

«El estándar de la OMS es de 5 µg/m³, por lo que seguimos estando lejos de esa meta», advirtió la vocera de Greenpeace, Silvana Espinosa.

«La quema de leña, el transporte y fenómenos extremos como incendios forestales han exacerbado esta situación. No podemos permanecer ajenos a que ciudades como Coyhaique y Pitrufquén tengan niveles de contaminación que superan en hasta 10 veces lo recomendado por la OMS», agregó.

Una alerta mundial

En cuanto a la situación global, los países manifestaron una alarmante situación. La directriz media anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre PM 2,5 es de un 5 µg/m3, sin embargo, muchos países y territorios exceden con creces esta cifra.

De acuerdo con el informe, los cinco países más contaminados en 2024 fueron Chad con 91,8 µg/m3, Bangladesh con 78,0 µg/m3, Pakistán con 73,7 µg/m3, República Democrática del Congo con 58,2 µg/m3 y la India, con 50,6 µg/m3.

En esta misma línea, sólo el 17% de las ciudades del mundo cumplen las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre contaminación atmosférica.

Adicionalmente, el informe destacó que siete países cumplieron la medida anual: Australia, Bahamas, Barbados, Estonia, Granada, Islandia y Nueva Zelanda.

Finalmente, el crédito se lo llevó Oceanía, como la región más limpia del mundo, con un 57% de las ciudades que cumplen el valor guía anual.

«El Informe sobre la calidad del aire en el mundo, que recopila mediciones de la contaminación atmosférica en todo el planeta, debería ser una llamada de atención para que se realicen esfuerzos internacionales urgentes y concertados para reducir las emisiones contaminantes», manifestó el científico jefe de Calidad del Aire de Greenpeace Internacional, Aidan Farrow.


Te puede interesar