En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Impuesto Verde: Chile redujo 4,4 millones de toneladas de CO2 en 2024

Impuesto Verde: Chile redujo 4,4 millones de toneladas de CO2 en 2024

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos En su segundo año de operaciones, el Sistema de Compensación de Emisiones (SCE), impulsado por el Impuesto Verde, reveló alentadoras cifras en la reducción de la huella de carbono, además de una recaudación que supera los $20 millones de dólares.

Comparte:
En el marco del evento «Cierre del Ciclo de Compensaciones 2024», autoridades y representantes del sector privado anunciaron que el Sistema de Compensación de Emisiones (SCE) superó las proyecciones tras lograr una reducción histórica de 4,4 millones de toneladas de CO2.
Este resultado representa un salto exponencial, ya que de las 260 mil toneladas de CO2 compensadas en el primer año (2023), en 2024 se alcanzó esta nueva cifra que se traduce en una recaudación que supera los $22 millones de dólares, los que serán redirigidos al financiamiento de acción climática.
En detalle, el Sistema de Compensación de Emisiones (SCE) del Impuesto Verde comenzó su financiamiento en septiembre del 2023 y, a partir de su entrada en vigencia, el programa del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) ha permitido compensar emisiones, bajo el objetivo de incentivar a las industrias a invertir y desarrollar proyectos sostenibles, mejorar la calidad del aire y favorecer prácticas amigables con el medioambiente.
«Eso por supuesto también requiere arrojo, innovación del sector privado, cuestión que quienes están presentes acá han sido parte de ese proceso y nosotros lo agradecemos, lo valoramos. Requiere de trabajo, de coordinación, de mucho feedback entre el sector público y privado pidiendo qué cosas funcionan, qué no funciona, cómo tenemos que ir variando la regulación en el tiempo para que ojalá cada vez se pueda hacer más captura de carbono a través de estos incentivos que se generan», aseguró el Ministro de Economía, Nicolás Grau.

Éxito climático y pionero en Sudamérica

Fue en 2017 cuando Chile marcó un hito tras ser el primer país de la región sudamericana en gravar las emisiones de CO2 con el Impuesto Verde. Más tarde, en 2023 y producto de una modificación legal, establecida por la Ley 21.210 surgió un innovador SCE de fuentes fijas.

Este mecanismo ofrece a las empresas afectas al impuesto una alternativa innovadora: en lugar de pagar el gravamen, pueden compensar sus emisiones invirtiendo en proyectos certificados de reducción o absorción de gases de efecto invernadero (GEI).

Entre las diez compañías que compensaron las emisiones de CO2 en este período, Central Kelar, Mina 0 y Eagon Lautaro alcanzaron la neutralización de todas las emisiones, mientras que Central Tocopilla, y Guacolda compensaron la mayor parte de estas.

«Los resultados muestran el creciente interés por este instrumento, lo que genera beneficios relevantes para el país y sus habitantes. El Sistema de Compensación de Emisiones no sólo permite avanzar en la mitigación al cambio climático, sino que impulsa un modelo de desarrollo sostenible que genera impactos positivos en la calidad de vida de las personas», agregó el Subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.


Te puede interesar