Impuesto Verde: Chile redujo 4,4 millones de toneladas de CO2 en 2024

Tiempo de lectura: 2 minutos En su segundo año de operaciones, el Sistema de Compensación de Emisiones (SCE), impulsado por el Impuesto Verde, reveló alentadoras cifras en la reducción de la huella de carbono, además de una recaudación que supera los $20 millones de dólares.
Éxito climático y pionero en Sudamérica
Fue en 2017 cuando Chile marcó un hito tras ser el primer país de la región sudamericana en gravar las emisiones de CO2 con el Impuesto Verde. Más tarde, en 2023 y producto de una modificación legal, establecida por la Ley 21.210 surgió un innovador SCE de fuentes fijas.
Este mecanismo ofrece a las empresas afectas al impuesto una alternativa innovadora: en lugar de pagar el gravamen, pueden compensar sus emisiones invirtiendo en proyectos certificados de reducción o absorción de gases de efecto invernadero (GEI).
Entre las diez compañías que compensaron las emisiones de CO2 en este período, Central Kelar, Mina 0 y Eagon Lautaro alcanzaron la neutralización de todas las emisiones, mientras que Central Tocopilla, y Guacolda compensaron la mayor parte de estas.
«Los resultados muestran el creciente interés por este instrumento, lo que genera beneficios relevantes para el país y sus habitantes. El Sistema de Compensación de Emisiones no sólo permite avanzar en la mitigación al cambio climático, sino que impulsa un modelo de desarrollo sostenible que genera impactos positivos en la calidad de vida de las personas», agregó el Subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.