Pescadores de huiro crean primer refugio marino fuera de Valparaíso en la región de Los Ríos
Tiempo de lectura: 2 minutos La iniciativa, ubicada en la comuna de Corral, región de Los Ríos, contempla 15 hectáreas para combatir la disminución de recursos bentónicos y fomentar la sostenibilidad.
Bajo un cielo despejado y un viento característico de la costa valdiviana, la comunidad de Huiro celebró la firma del convenio para la creación del Refugio Marino de Guadei. Este espacio, ubicado dentro del Área de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos que administra la Asociación Indígena de Pescadores de Huiro, destinará 15 hectáreas a la conservación.
La iniciativa ha sido impulsada y financiada por The Nature Conservancy (TNC) Chile, con el apoyo de Fundación Capital Azul y BHP Foundation. Desde la Asociación Indígena de Pescadores de Huiro, destacaron la importancia de este proyecto como una respuesta a la disminución de las poblaciones de diversas especies en la zona.
«Hay especies que se están agotando y a raíz de eso es que llevamos años tratando de proteger de cierta forma nuestro territorio, y al empezar a conocer los Refugios Marinos, nos pareció una buena alternativa de protección«, mencionó Horacio Antillanca, secretario de la Asociación Indígena de Pescadores de Huiro.
Un futuro para la biodiversidad
Tras la firma del convenio, se realizó un acto simbólico en el cual los asistentes firmaron el mapa del Refugio Marino de Guadei. Posteriormente, se dirigieron a un mirador con vista al área, donde pudieron apreciar la belleza del entorno natural.
Natalio Godoy Salinas, líder del programa marino de TNC Chile, señaló que «el Refugio Marino tendría la ventaja de ser una zona de producción de semillas o recursos de interés económico para las comunidades. Por lo tanto, de alguna manera estas herramientas van en pos de mejorar la productividad de los sistemas de los cuales dependen las comunidades«.
La firma del convenio marca el fin de la fase de co-creación del Refugio Marino. Ahora comienza una etapa de habilitación que incluye la elaboración e implementación de un plan de vigilancia costera y la realización de monitoreos de biodiversidad. Se espera que el Refugio Marino de Guadei sea inaugurado oficialmente a principios de 2026, lo que dará inicio a la fase de socialización de esta área marina con fines de conservación.