Concurso escolar en Biobío: Mensajes ambientales viajarán 15 años en cápsula del tiempo

Tiempo de lectura: 2 minutos Campus Naturaleza de la Universidad de Concepción invita a estudiantes de enseñanza básica de la región del Biobío a participar en el concurso «Raíces y Brotes», que busca fomentar la reflexión sobre el cuidado del medio ambiente.
En el marco de la celebración de su segundo aniversario, el proyecto Campus Naturaleza de la Universidad de Concepción (UdeC) lanzó una innovadora convocatoria dirigida a la comunidad escolar: el concurso «Raíces y Brotes».
La iniciativa busca conectar a las nuevas generaciones de la región del Biobío con la importancia de la conservación y el cuidado del entorno natural, invitándolos a plasmar sus visiones y compromisos en un formato audiovisual que perdure en el tiempo.
El concurso está diseñado para estudiantes de enseñanza básica, quienes, organizados por curso, deberán crear un mensaje que responda a preguntas clave sobre el futuro del planeta y la protección de la naturaleza. El mensaje del curso ganador no solo recibirá reconocimiento, sino que tendrá el honor de ser incluido en una cápsula del tiempo que será enterrada simbólicamente en los terrenos del proyecto UdeC el próximo 28 de mayo.
Este «tesoro» permanecerá sellado durante 15 años, esperando ser descubierto por futuras generaciones como un testimonio de las preocupaciones y esperanzas ambientales de la niñez actual.
Iniciativa que cultiva la conciencia ambiental futura
El equipo detrás de Campus Naturaleza UdeC subraya que el objetivo principal de «Raíces y Brotes» es estimular la participación activa de los escolares y promover una reflexión profunda sobre el papel individual y colectivo en la protección del medio ambiente. Más que un simple concurso, se plantea como un ejercicio de proyección y legado.
«Con esta cápsula del tiempo queremos dejar una huella simbólica que cruce generaciones, y que proyecte los sueños y mensajes de niñas, niños y jóvenes hacia el futuro», señaló el Dr. Cristian Echeverría Leal, director de Campus Naturaleza UdeC.
Añadió que se trata de «un acto cargado de esperanza, que nos recuerda que la relación con la naturaleza no solo se hereda: también se cultiva». Echeverría reafirmó el compromiso del proyecto para que, al abrir la cápsula, la próxima generación encuentre «un entorno más sano, restaurado y justo«.
¿Cómo participar?
La participación en «Raíces y Brotes» está abierta a todos los establecimientos educacionales de enseñanza básica de la región del Biobío. Cada curso interesado deberá producir un video de una duración máxima de 1 minuto y medio. El contenido debe abordar dos preguntas centrales: ¿Qué mensaje le dejarías a los niños y niñas del futuro sobre el cuidado de la naturaleza? y ¿Cómo te imaginas el planeta en 15 años más?
Los videos pueden incluir diversos formatos como entrevistas, dibujos, actuaciones, música original, animaciones u otros recursos visuales y narrativos. La postulación debe ser gestionada por un docente en representación del colegio, quien enviará el material audiovisual mediante un enlace de descarga (usando plataformas como WeTransfer, Google Drive, Dropbox, etc.) al correo electrónico campusnaturaleza@udec.cl. La fecha límite para enviar las postulaciones es el 11 de mayo de 2025.
El curso cuyo video resulte ganador tendrá el privilegio de incluir un mensaje simbólico dentro de la cápsula del tiempo. Este mensaje puede ser una carta, un dibujo, un video almacenado en un pendrive o incluso un objeto representativo vinculado al medio ambiente.
Para más información sobre las bases del concurso, los establecimientos interesados pueden contactar al equipo organizador a través del correo electrónico proporcionado o visitar las plataformas oficiales de Campus Naturaleza UdeC.