En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Gobierno crea nuevo Servicio Nacional Forestal para la protección de bosques

Gobierno crea nuevo Servicio Nacional Forestal para la protección de bosques

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El nuevo Servicio Nacional Forestal será un servicio descentralizado, con patrimonio propio y tendrá el objetivo de proteger, preservar, restaurar y fomentar el manejo sustentable de bosques y formaciones vegetacionales.

Comparte:

Recientemente, en una ceremonia celebrada en la comuna de Buin, el Gobierno promulgó la ley que crea el Servicio Nacional Forestal y que transforma a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en un servicio público.

Tras la promulgación, que fortalecerá las funciones y atribuciones que ha desempeñado la CONAF, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que la nueva institución representa un paso significativo para la protección de bosques y ecosistemas del país.

«El 80% de CONAF se transforma en el Servicio Nacional Forestal, con tres tareas fundamentales. Primero, la preservación y también acompañamiento en procesos sustentables desde el punto de vista productivo del bosque nativo y de las formaciones xerofíticas de todo el centro norte del país», señaló.

De esta manera, CONAF consolidará su rol como ente fiscalizador del cumplimiento de leyes sectoriales, otorgando a sus funcionarios facultades de ministros de fe para registrar infracciones.

Adicionalmente, el nuevo servicio colaborará activamente con el cuerpo de Bomberos, en un compromiso por salvaguardar el territorio, prevenir y mitigar incendios forestales.

Finalmente, tendrá un rol importante en el fomento de la industria de la madera y nuevos bosques, que son parte clave de la matriz productiva del país.

Por su parte, la directora ejecutiva de CONAF, Aida Baldini señaló la relevancia de la nueva institución en cuanto a proteger los boques, que son «parte importante del bienestar social».

¿Cómo funcionará la nueva institución?

Ahora, CONAF será dividida en el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) que depende del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), mientras que el nuevo Servicio Nacional Forestal estará bajo el alero del Ministerio de Agricultura, convirtiéndose en un servicio con personalidad jurídica, descentralizado y con patrimonio propio.

El servicio formulará estrategias para promover y proteger la sustentabilidad del sector forestal, además de ejecutar programas para el control de plagas que ponen en riesgo los bosques u otras vegetaciones que no sean supervisadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Como parte de la ley, se crea el Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres por Incendios Forestales, que estará a cargo de acciones orientadas a la prevención, mitigación y desarrollo de capacidades en los territorios.


Te puede interesar