En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Elefanta Ramba: Emotivo documental sobre su rescate triunfa en Festival Santiago Wild 2025

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El documental «The Ramba Effect», que narra la emotiva travesía de la última elefanta de circo en Chile hacia un santuario en Brasil, se alzó como una de las obras premiadas en la quinta edición del Festival Santiago Wild.

Comparte:

El Festival Internacional de Cine Santiago Wild 2025 culminó su competencia principal reconociendo 11 producciones audiovisuales que capturan la belleza y los desafíos de nuestro planeta. Entre ellas, «The Ramba Effect«, dirigido por Claire Sandberg, obtuvo el galardón en la categoría «Guardianes en Acción (Largometrajes / Conservación)», conmoviendo con la historia de Ramba, la elefanta asiática que inspiró un movimiento de conservación global tras su rescate desde Chile.

El festival, organizado por Ladera Sur con el apoyo de National Geographic y Patagonia, no solo premió obras, sino que también expandió su alcance e impacto en su quinto aniversario.

Este año, Santiago Wild presentó importantes novedades, ampliando su competencia internacional a siete categorías oficiales. Esta expansión buscó abrir espacios a nuevas narrativas, incluyendo micrometrajes («Pulsos de la Tierra«) y contenidos diseñados para redes sociales («Exploradores Digitales«), junto a sus tradicionales secciones de largometrajes y cortometrajes.

Historias como el descubrimiento de la vida de los colibríes en «The Bird in My Backyard» (Relatos de Naturaleza, Cortometraje) o la cruda realidad de la desaparición del lago Poopó en Bolivia con «Qotzuñi: People of the Lake» (Planeta en Crisis, Cortometraje), marcaron la pauta de un certamen que busca generar conciencia.

Además, el festival continúa con actividades en formato híbrido, con funciones presenciales hasta el 22 de mayo y una cartelera online gratuita disponible hasta el 25 de mayo, asegurando que estas poderosas historias lleguen a más personas.

Diálogo entre ciencia y arte

Más allá de los premios, Santiago Wild se ha posicionado como una plataforma clave para impulsar nuevas voces y miradas sobre la crisis ecológica global.

Las películas ganadoras formarán parte del «Santiago Wild Tour«, una iniciativa itinerante que llevará estas obras a diversas ciudades y comunidades de Chile, muchas de las cuales no suelen tener acceso a este tipo de contenido.

Esta labor se ve reforzada por un jurado de prestigio internacional, compuesto por figuras como la cineasta ganadora del Oscar, Kartiki Gonsalves; la periodista chilena Carola Fuentes; el productor de National Geographic Sam Sheline; y la activista Leonor Varela, entre otros expertos del mundo audiovisual y científico.

El festival también destacó el talento emergente con la categoría «Nuevas Voces Latinoamericanas«, ganada por «El Agrónomo» de Martín Turnes. Este compromiso con la diversidad de miradas y el cruce entre disciplinas subraya la misión de Santiago Wild: contar las historias urgentes de nuestro planeta y movilizar a la acción.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ladera Sur 🌎 (@laderasur)


Te puede interesar