En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Equipo de Los Ríos triunfó en concurso nacional de observación de aves

Equipo de Los Ríos triunfó en concurso nacional de observación de aves

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El reciente Global Big Day consagró a un equipo chileno, liderado por el investigador Gerardo Soto, como ganador nacional en la categoría «Exploradores Regionales».

Comparte:

El mundo de la ornitología y la ciencia ciudadana celebró una nueva edición del Global Big Day (GBD), uno de los eventos de observación de aves más importantes a nivel global.

En Chile, la jornada tuvo un brillo especial para el equipo compuesto por George Swan, Tomás Saratscheff y el Dr. Gerardo E. Soto, académico del Instituto de Estadística de la Universidad Austral de Chile (UACh). Juntos, se alzaron con el primer lugar nacional en la competitiva categoría de «Exploradores Regionales».

El desafío del GBD es simple pero ambicioso: registrar la mayor cantidad de especies de aves posibles en la plataforma de ciencia ciudadana eBird durante un lapso de 24 horas. El equipo del Dr. Soto logró un hito impresionante al observar el 45,79% de las especies históricamente documentadas en la región de Los Ríos.

Diversidad de ecosistemas en Los Ríos

El Dr. Gerardo Soto, quien también es un reconocido divulgador del uso de datos de eBird para la investigación científica a través de talleres en Chile y el extranjero, atribuyó el éxito a una meticulosa planificación. «Este logro fue posible gracias a una buena planificación para cubrir los hábitat críticos en Los Ríos», señaló.

Esta estrategia implicó un recorrido exhaustivo que abarcó «desde ambientes costeros en la Comuna de Corral, pasando por humedales emblemáticos de la región como Angachilla y Mehuín, hasta los sistemas andinos en la Comuna de Panguipulli«.

La cobertura de ecosistemas diversos fue clave para maximizar el número de especies avistadas, demostrando un profundo conocimiento del territorio y de los patrones de distribución de las aves en la región austral de Chile.

eBird: Motor de ciencia ciudadana y conservación de aves

La plataforma eBird, desarrollada por el Cornell Lab of Ornithology, es el corazón del Global Big Day y una herramienta fundamental para la ciencia ciudadana a nivel mundial. Permite que observadores de aves de todos los niveles de experiencia contribuyan con datos valiosos sobre la distribución y abundancia de las especies.

Según la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), en la reciente edición del GBD participaron más de 70.733 personas globalmente, registrando cerca de 7.966 especies. En Chile, la comunidad pajarera aportó con 305 especies a través de 2.906 listas.

eBird procesa millones de observaciones, utilizando inteligencia artificial y la colaboración comunitaria para generar mapas de distribución en tiempo real. Esta información es crucial para la investigación científica y la toma de decisiones en conservación.

«En Chile, eBird ha sido instrumental en documentar especies amenazadas, lo que ha impulsado diversas medidas de protección. Además, los datos recopilados constantemente ayudan a actualizar la Lista Roja de la UICN y a diseñar corredores biológicos en áreas prioritarias, entre otros» explicó el Dr. Soto.

El equipo ganador será premiado con cuatro cupos para una navegación pelágica organizada por Albatross Birding and Wildlife Photography en Chile.


Te puede interesar