60 mil árboles nativos han sido plantados en el país gracias a inédita alianza

Tiempo de lectura: 2 minutos La iniciativa, que finalizó con una plantación en el Jardín Botánico de Viña del Mar, busca potenciar la biodiversidad y mitigar los efectos de la crisis climática y los incendios forestales.
Una ambiciosa meta de reforestación ha sido alcanzada en Chile gracias a la alianza «Reforestemos Juntos». Durante tres años, las empresas Nestlé, P&G Chile y Walmart Chile, en colaboración con la Fundación Reforestemos, lograron plantar 60 mil árboles nativos en diversas regiones del país. Este hito, celebrado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, representa un esfuerzo concreto para la recuperación de la biodiversidad y la lucha contra los efectos del cambio climático, que se han intensificado en el territorio nacional.
La culminación del proyecto se selló con un acto simbólico pero significativo: más de 60 voluntarios de las tres compañías se reunieron en el Jardín Botánico de Viña del Mar para plantar los últimos 60 ejemplares nativos. Este lugar, devastado en un 90% por el mega incendio de febrero de 2024, se convierte en un símbolo de la regeneración que impulsa la iniciativa. La superficie total reforestada a lo largo del proyecto equivale al Parque Quinta Normal de Santiago, un aporte considerable a la captura de carbono y a la salud de los ecosistemas locales.
Respuesta colaborativa a la crisis climática
La urgencia de esta iniciativa responde a un contexto crítico para Chile. Con más de 15 años de sequía continua y la pérdida de 1,7 millones de hectáreas a causa de incendios forestales en la última década, la restauración de los bosques nativos es una prioridad nacional.
La directora ejecutiva de Fundación Reforestemos, Suzanne Wylie, destacó el impacto tangible del proyecto. «La reforestación no es tarea de unos pocos, sino una causa común donde cada aporte cuenta. Después de tres años, el avance fue significativo, ya que gracias a la Alianza Reforestemos Juntos capturaremos cerca de 18 mil toneladas de CO₂», afirmó.
Regeneración en zonas clave
El proyecto no se limitó a un solo lugar. Las plantaciones se distribuyeron estratégicamente en áreas silvestres protegidas de las regiones del Biobío y Aysén, así como en predios de pequeños emprendedores en siete comunas del país, muchas de ellas afectadas por incendios recientes. Esta estrategia busca no solo restaurar la flora, sino también apoyar a las comunidades locales y fomentar una cultura de sostenibilidad.
Las empresas participantes destacaron que esta alianza va más allá de un acto filantrópico, alineándose con sus estrategias de sostenibilidad a largo plazo. «Creemos firmemente que la regeneración es el único camino hacia un futuro verdaderamente sostenible», señaló la gerenta de Sustentabilidad de Walmart Chile, Fernanda Valdivieso, cuyo objetivo es convertirse en una compañía regenerativa y cero emisiones al 2040.
Por su parte, desde P&G Chile y Nestlé Chile, enfatizaron el valor de la colaboración para construir un futuro más sostenible y generar valor compartido para la sociedad.