En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Registran brutal ataque de un gato doméstico a ave endémica en Juan Fernández

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Impactantes imágenes captadas por cámaras trampa de CONAF en la isla Robinson Crusoe revelan el momento exacto en que un gato doméstico caza a un ejemplar adulto de fardela blanca, una especie endémica de Chile y catalogada En Peligro.

Comparte:
Un equipo de guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) obtuvo un registro fotográfico desolador en uno de los fardelarios (sitios de anidación) del Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández. Las imágenes, captadas mediante un sistema de monitoreo con cámaras trampa, muestran a un gato doméstico merodeando un nido y cazando a un ejemplar adulto de fardela blanca (Ardenna creatopus).
Este evento no es un incidente aislado, sino la prueba de una de las mayores amenazas que enfrenta esta ave marina, que viaja miles de kilómetros cada año para anidar exclusivamente en territorio chileno. La evidencia gráfica subraya el llamado de los expertos a la comunidad sobre la importancia crucial de la tenencia responsable de mascotas en ecosistemas tan frágiles como el insular.
Según explica Ignacio Ibáñez, guardaparques de CONAF en la isla Robinson Crusoe, las consecuencias son catastróficas para el núcleo familiar del ave y la colonia completa. «En uno de los fardelarios de la isla, el ciclo de vida de uno de los padres se detuvo abruptamente por un gato introducido. Su ausencia no solo deja al volantón (la cría) sin resguardo: al tratarse de una especie monógama, este nido no volverá a estar activo la próxima temporada reproductiva«, manifestó Ibáñez.

Un ataque silencioso con consecuencias devastadoras

Esta monogamia significa que la pareja se mantiene unida de por vida. La muerte de uno de los padres compromete la supervivencia del polluelo y anula ese nido para futuras reproducciones, afectando directamente el éxito reproductivo de la colonia. «Este hecho, silencioso pero devastador, nos recuerda que la tenencia responsable es también una acción concreta de conservación», añadió el guardaparques.
A esto se suma que la fardela blanca es una especie de maduración tardía, demorando entre cinco y siete años para alcanzar la edad reproductiva. Cada adulto perdido es una baja irremplazable para la población a largo plazo.

Gatos y perros: una amenaza constante para la biodiversidad

La fardela blanca es una campeona de la migración. Cada año recorre cerca de 20.000 kilómetros desde las costas de Norteamérica para llegar a sus únicos dos sitios de nidificación en el mundo: la isla Mocha, en la Región del Biobío, y el archipiélago de Juan Fernández. Sin embargo, en ambos refugios enfrenta el mismo peligro: los animales domésticos introducidos por el ser humano.
Francisca Ravanal, jefa regional de la Sección de Conservación de la Diversidad Biológica de CONAF, detalla la magnitud del problema. «Lamentablemente, en ambas zonas, los perros y gatos, muchos de ellos ferales, han sido identificados como una amenaza para la conservación de esta ave. Atacan a los pollos y adultos, y su sola presencia causa perturbación en los sitios de nidificación, lo que puede ocasionar además el abandono del nido», explicó.
El registro de CONAF en Juan Fernández es un llamado de atención urgente. La conservación de especies únicas como la fardela blanca no solo depende de la gestión de las áreas protegidas, sino también de las acciones individuales de la comunidad, donde mantener a las mascotas dentro de casa y esterilizarlas se convierte en un acto fundamental para proteger el invaluable patrimonio natural de Chile

Te puede interesar