Registro histórico: Captan por primera vez a un gato andino y su cría en la Cordillera del Melón
Tiempo de lectura: 2 minutos El hallazgo confirma que esta zona, amenazada por la actividad minera, no solo es un corredor biológico, sino también un sitio clave de reproducción para esta especie en peligro de extinción.
Un descubrimiento sin precedentes ha emocionado a la comunidad científica y conservacionista de Chile. La organización Felinos del Cerro Caqui compartió las primeras imágenes de una hembra de gato andino (Leopardus jacobita) junto a su cría en la Cordillera del Melón, un sector perteneciente a la Cordillera de la Costa en el valle de Aconcagua.
El registro, capturado en diciembre de 2022 pero analizado y difundido recientemente, representa una prueba fundamental de que este ecosistema es un área de reproducción y crianza para el felino más amenazado de América.
El avistamiento fue posible gracias al monitoreo con cámaras trampa que el equipo, formado por miembros de la comunidad local, realiza de forma autogestionada desde 2021. El primer registro de un gato andino en esta zona se obtuvo en febrero de 2022 y fue publicado en el Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, marcando un hito al ubicar a la especie fuera de su hábitat tradicional en la Cordillera de los Andes.
El hallazgo de la madre y su cachorro, bautizados cariñosamente como «La Mami» y «Bizcochito», eleva la importancia del territorio. «Nos entusiasma anunciarles que la Cordillera del Melón no es sólo un corredor biológico para esta especie, sino que también es un lugar de suma importancia para la reproducción y crianza del Gato Andino», señalaron desde la organización. Las imágenes muestran a la madre alerta mientras su cría busca jugar, ofreciendo una visión íntima de la vida de estos elusivos animales.
Un llamado a proteger un ecosistema clave y amenazado
El trabajo de Felinos del Cerro Caqui, integrado por Roberto Arias, Gabriel Arias, Irene Cortés y Waldo Suárez, comenzó como una iniciativa recreativa impulsada por su amor al territorio. Tras encontrar rastros de felinos, decidieron instalar cámaras trampa, lo que les permitió confirmar la presencia de pumas, zorros y, para su sorpresa, el gato andino. «Nunca nos imaginamos que en nuestras primeras campañas nos encontraríamos con un ejemplar de Gato Andino», comentan, destacando lo inusual del hallazgo a kilómetros de la Cordillera de los Andes.
Este descubrimiento no solo amplía el rango de distribución conocido para Leopardus jacobita, sino que también enciende las alarmas sobre la necesidad urgente de protección. La Cordillera del Melón es un Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad que, paradójicamente, no cuenta con ninguna figura de protección oficial por parte del Estado.
«Teniendo este sector una alta actividad minera y agrícola, nos parece preocupante que no se le dé el resguardo suficiente a tan delicado ecosistema», advierten desde la organización. El registro de «La Mami» y «Bizcochito» se convierte así en un poderoso argumento para impulsar medidas de conservación efectivas. Como concluye el equipo, «esperamos que, en conjunto con la comunidad y otras organizaciones, apoyemos la conservación de estos territorios para que otros Bizcochitos tengan la oportunidad de crecer y vivir en un lugar libre de la amenaza antrópica«.
Ver esta publicación en Instagram