En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Rutas Arrieras de Ñuble y Biobío: El proyecto nominado a premio mundial de conservación de montaña

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El proyecto “Rutas Arrieras”, que busca rescatar el patrimonio cultural y ambiental de las comunidades de la precordillera chilena, fue nominado al Mountain Protection Award 2025.

Comparte:

El saber ancestral de las comunidades arrieras de las comunas de San Fabián (Región de Ñuble) y Antuco (Región del Biobío) ha captado la atención internacional. El proyecto «Rutas Arrieras», una iniciativa que documenta y visibiliza los antiguos caminos de la precordillera, ha sido nominado a uno de los galardones más importantes en conservación de montaña: el Mountain Protection Award 2025 Lenovo.

Este reconocimiento destaca un esfuerzo colaborativo entre la Fundación Madrugada y las propias comunidades para preservar un patrimonio biocultural invaluable. A través de relatos orales, registros audiovisuales y la creación de mapas digitales, el proyecto busca salvaguardar estas rutas, hoy amenazadas por factores como la migración campo-ciudad, el cambio climático y las transformaciones del paisaje.

Un mapa digital para la memoria ancestral

Las rutas arrieras no son solo senderos físicos; representan un complejo tejido de memoria, cultura y conocimiento territorial transmitido por generaciones. Para los arrieros, estos caminos son la base de su identidad y modo de vida.

«Para mí, esto es la identidad del pueblo. La sabiduría que me transmiten los arrieros mayores es motivo de orgullo», comenta Javier Sepúlveda, presidente de la Asociación de Arrieros Galope de Antuco y uno de los miembros más jóvenes que trabaja por mantener viva la tradición.

El proyecto, financiado por el programa PAOCC del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuenta con el apoyo clave de la Municipalidad de Antuco, la Asociación Chilena de Guías e Instructores de Montaña (ACGM) y el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de San Fabián. Este último ha sido fundamental para acompañar a las comunidades en la valorización de su patrimonio.

«Este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando para que estas rutas sean un camino vivo que conecte generaciones y potencie el desarrollo local», afirma Andrés Muñoz, coordinador de Prodesal San Fabián.

Cultura y naturaleza: Un ecosistema inseparable

Uno de los pilares del proyecto es demostrar que las comunidades humanas son parte integral de los ecosistemas de montaña, rompiendo con la visión que separa al ser humano de la naturaleza.

«La idea es poner en valor, a través de estos relatos, que estas comunidades forman parte de un ecosistema integral. Justamente, la visión que separa ciencia y cultura pierde sentido en este contexto, porque el planeta no puede sostener esas divisiones», destaca Alejandra Sepúlveda, gestora del proyecto en Fundación Madrugada.

La nominación ya ha generado un impacto positivo, impulsando un mayor trabajo en el territorio. De hecho, se está coordinando un encuentro entre arrieros de Antuco y San Fabián para fortalecer lazos y compartir experiencias. Mientras se espera el anuncio de los ganadores, Rutas Arrieras reafirma su apuesta por mantener estas huellas activas, reconociendo que en cada paso hay una historia, una familia y una relación íntima con la montaña que merece ser conservada.


Te puede interesar