En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Vertederos de ropa en Atacama: La amenaza que asfixia a la golondrina de mar negra

Vertederos de ropa en Atacama: La amenaza que asfixia a la golondrina de mar negra
Créditos: Pablo Gutiérrez Maier

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Investigadores han documentado cómo toneladas de residuos textiles están bloqueando sus nidos y alterando el frágil ecosistema de esta especie en el norte de Chile, agravando su delicado estado de conservación.

Comparte:
La golondrina de mar negra (Hydrobates markhami) es un ave única que anida en cavidades naturales de las costras salinas del desierto, desde el sur de Perú hasta la región de Antofagasta. Aunque ya enfrenta peligros como la colisión con tendidos eléctricos y la contaminación lumínica, una amenaza silenciosa está causando un impacto devastador: la basura acumulada en sus sitios de reproducción.
En la región de Tarapacá, la situación es crítica. Equipos de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) han recorrido la zona de Caleta Buena, un importante sitio de nidificación cercano a Iquique y Alto Hospicio. Allí, evidenciaron cómo los vertederos ilegales de ropa y basura se han instalado sobre la misma colonia, con prendas que son arrastradas por el viento y terminan taponando por completo las entradas de los nidos.
Pablo Gutiérrez Maier, médico veterinario de la ROC, advierte que el problema es doble. «Además de producir el bloqueo de nidos, la presencia de residuos atrae a especies exóticas como perros, gatos y roedores, que pueden depredar sobre ejemplares de golondrinas de mar, generando una mayor presión sobre esta especie en peligro», señala.
Vertedero Ilegal Caleta Buena con nidos de fondo. Créditos: ROC

Vertedero Ilegal Caleta Buena con nidos de fondo. Créditos: ROC

Un llamado urgente a la acción para salvar a la especie

El problema de fondo es la proliferación de los llamados «cementerios de ropa«, alimentados por el consumo desmedido. Según cifras del Ministerio del Medio Ambiente, Chile es uno de los mayores receptores de residuos textiles del mundo, con un desecho anual que supera las 572 mil toneladas. Gran parte de esta ropa, proveniente de Estados Unidos, Europa y China, no se comercializa y termina en basurales ilegales en el desierto.
Frente a este escenario, se vuelve urgente avanzar hacia soluciones concretas. El Ministerio del Medio Ambiente trabaja para incluir los textiles como producto prioritario en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), lo que obligaría a las empresas a gestionar el reciclaje de sus productos. Sin embargo, esta medida debe complementarse con una fiscalización estricta, fomento al reciclaje y campañas de conciencia ambiental para erradicar los vertederos.
Desde la ROC enfatizan que la única forma de proteger a la golondrina de mar negra es mediante un esfuerzo coordinado entre autoridades nacionales, locales y organizaciones territoriales. Solo una acción conjunta y sostenida podrá asegurar la supervivencia de esta emblemática ave del desierto chileno.

Te puede interesar