Elefantes al borde de la extinción: Población se desploma por caza furtiva y pérdida de hábitat

Tiempo de lectura: 2 minutos En el marco del Día Mundial del Elefante, expertos de WWF alertan que en el último siglo la población de estos mamíferos se ha reducido desde 12 millones a solo 400.000 ejemplares.
La situación de los elefantes en el planeta ha alcanzado un punto crítico. Según datos revelados por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF España), la población global de estos gigantes terrestres ha sufrido una caída devastadora, pasando de aproximadamente 12 millones a tan solo 400 mil ejemplares en los últimos cien años. Esta drástica reducción refleja un «drama» que pone en jaque la supervivencia de las tres especies de elefantes: el de sabana, el de bosque (ambos africanos) y el asiático.
El Coordinador de Conservación de WWF España, Luis Suárez, subrayó la urgencia de la situación, destacando que algunas poblaciones se han recucido drásticamente. Por ejemplo, el elefante de bosque (Loxodonta cyclotis) ha perdido el 90% de sus individuos en 30 años, mientras que el de sabana (Loxodonta africana) ha visto desaparecer al 60% de su población en medio siglo. Por su parte, la población total del elefante asiático (Elephas maximus) se estima en menos de 40 mil ejemplares, con subespecies como el elefante de Borneo (Elephas maximus borneensis) en una situación límite, con apenas mil individuos.
Tráfico de marfil y destrucción del hábitat
A pesar de que la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) prohibió el comercio de marfil en 1989, la caza furtiva sigue siendo la mayor amenaza directa. Se estima que cada año mueren cerca de 20 mil elefantes a manos de cazadores que buscan sus colmillos. Según los expertos, la demanda de marfil como objeto de lujo, especialmente en países del sudeste asiático, ha impulsado una nueva ola de caza ilegal desde 2008.
Esta cacería selectiva no solo reduce el número de elefantes, sino que también está provocando cambios genéticos en la especie. El director de Biología del Zoo Aquarium de Madrid, Agustín López Goya, explica que «se cazaban los ejemplares con los colmillos más grandes», lo que ha llevado a que, según estudios, «el tamaño actual de los colmillos cada vez ha sido inferior«.
El rol de los elefantes en el ecosistema
La desaparición de los elefantes no es solo una pérdida de biodiversidad, sino también un grave golpe para la salud de los ecosistemas. Conocidos como los «grandes jardineros», estos animales juegan un papel fundamental en la dispersión de semillas y la modelación de los paisajes.
Ambos expertos acuerdan una reflexión sobre el valor simbólico de esta lucha, enfatizando que, si una especie tan emblemática desaparece, el futuro de muchas otras menos visibles es aún más incierto. «Si no somos capaces ni siquiera de proteger a estos grandes colosos, ¿cómo vamos a ser capaces de proteger a otras especies que pasan más desapercibidas?».