Estero Reñaca se convierte en el segundo humedal urbano de Viña del Mar
Tiempo de lectura: 2 minutos El Ministerio de Medio Ambiente oficializó la protección legal a las 16,9 hectáreas del Estero Reñaca, un refugio crucial para la fauna local.
El Ministerio del Medio Ambiente anunció la declaración del Estero Reñaca como Humedal Urbano, otorgando protección legal a 16,9 hectáreas de este vital ecosistema en Viña del Mar. Este hito, celebrado por la ministra Maisa Rojas y la comunidad local, convierte al estero en el segundo humedal protegido de la comuna y el número 134 a nivel nacional, reforzando la estrategia de Chile contra la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.
La reciente declaración es el reconocimiento del valor ecológico y social del Estero Reñaca. Este ecosistema acuático es un refugio crucial para la fauna local, albergando especies como la garza grande (Ardea alba), la garza chica (Egretta thula), el pidén (Pardirallus sanguinolentus), el huairavo (Nycticorax nycticorax) y la tagua común (Fulica armillata).
«Enfrentamos una triple crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. Por eso, necesitamos ciudades que puedan adaptarse mejor al cambio climático y los humedales urbanos son un ejemplo excelente de cómo podemos, con la ayuda de la naturaleza, estar mejor preparados y preparadas para enfrentar los eventos climáticos extremos», expresó la ministra Maisa Rojas.
Además de sus beneficios ecológicos, el Estero Reñaca representa un espacio de alto valor para la comunidad, que ha impulsado activamente su protección. Actividades como la observación de aves y el reconocimiento de flora nativa fortalecen el vínculo de los vecinos con su entorno natural.
Próximos desafíos
El seremi de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, Álex Galleguillos, valoró el esfuerzo conjunto entre el municipio de Viña del Mar, organizaciones sociales, ambientales y juntas de vecinos. «Este reconocimiento es fruto del trabajo colaborativo. Felicito a la comunidad por el trabajo que realizan. Este hito es el primer paso para la protección y recuperación del humedal».
Por otro lado, el integrante de la Fundación para la Integración del Patrimonio Natural y Cultural (FiPanCu), Esteban Araya, destacó que la declaración «viene a dar un respaldo a la comunidad que durante años ha trabajado en la puesta en valor del humedal, sus atributos y amenazas».
Con este nuevo estatus, la comunidad espera que las próximas etapas del proceso, incluyendo la elaboración de un plan de gestión, sean colaborativas y participativas, asegurando que todos los actores relevantes sean incluidos en la toma de decisiones para garantizar la preservación a largo plazo de este valioso ecosistema.