Registro inédito en Chile: Captan por primera vez el tierno ronroneo entre una güiña y su cría

Tiempo de lectura: < 1 minuto El extraordinario video muestra una interacción pocas veces documentada en estado salvaje. La güiña, conocida por su naturaleza esquiva, fue registrada en un acto que desafía lo que se conocía de su comportamiento.
Un equipo de investigadores del Colocolo Conservation Project logró un registro audiovisual sin precedentes en los bosques de Chillán. Utilizando cámaras trampa, captaron el momento íntimo en que una madre güiña (Leopardus guigna) ronronea junto a su cría, un comportamiento que, según los expertos, es extremadamente difícil de observar en la naturaleza y que revela una faceta desconocida del felino más pequeño de América.
¿Por qué este registro es tan valioso? Carlos Castro Pastene, médico veterinario y líder de Colocolo Conservation Project, explica la importancia del hallazgo. «La güiña es el felino salvaje más pequeño de América y encontrarlos debido a sus bajas densidades y grabar su comportamiento dentro del bosque es muy difícil«, señala el experto.
El ronroneo, común en los gatos domésticos, es una conducta muy privada en los felinos silvestres. «Es una actividad que hacen cuando se sienten felices, para calmarse o para comunicarse con otro felino muy querido. En este caso, creemos que el ronroneo es una manera de manifestar el amor entre la madre y la cría», agrega Castro Pastene.
Ciencia y tecnología para la conservación
El valioso material audiovisual fue obtenido gracias al trabajo en terreno de los investigadores Catalina Parragué, Sebastián Muñoz y Nicolás Martin, quienes instalaron y monitorearon las cámaras trampa del proyecto. Estas imágenes fueron logradas específicamente en la precordillera de Chillán, en la Región de Ñuble.
Colocolo Conservation Project es una iniciativa dedicada al estudio de los felinos silvestres de Chile, que mantiene una extensa red de monitoreo con cámaras trampa desde Llay Llay hasta Palena. Además del histórico ronroneo, el equipo también ha logrado captar otros comportamientos fascinantes, como el particular maullido de la güiña y el momento en que afila sus garras, material que enriquece el conocimiento científico para su conservación.