Escolares participan en nodo ambientalista para la protección de humedales del sur

Tiempo de lectura: 2 minutos Cinco escuelas de la comuna de Calbuco, en colaboración con Fundación Legado Chile, dieron vida al «Nodo Sur de la Escuela Naturalista», una iniciativa pionera que busca fortalecer la educación ambiental en el territorio, enfocándose en la valoración y cuidado de su rica biodiversidad.
Con la firma de un convenio clave, cinco establecimientos educacionales de Pargua, en la región de Los Lagos, y la Fundación Legado Chile formalizaron la creación del Nodo Sur de la Escuela Naturalista. Este programa, con más de cinco años de trayectoria, tiene como objetivo fomentar la educación para la conservación del medioambiente. El acuerdo busca unir esfuerzos para que niños y niñas de la zona aprendan a conocer, valorar y proteger su entorno natural, con un énfasis especial en los vitales humedales locales.
Pargua es un territorio de una enorme riqueza ecológica, hogar de ecosistemas únicos, aves y humedales. Sin embargo, su ubicación estratégica como puerta de entrada al archipiélago de Chiloé también presenta desafíos significativos. La presión del tránsito, las actividades productivas y el crecimiento urbano amenazan su biodiversidad.
«El nodo busca demostrar que sí es posible trabajar en conjunto, tanto escuelas públicas como particulares, cuando se comparte una problemática ambiental común», explicó el director de Educación Socioambiental de Fundación Legado Chile, Osvaldo Grob.
Una red colaborativa por la naturaleza
La propuesta del Nodo Sur es que los estudiantes enfrenten de manera conjunta y con una mirada innovadora las problemáticas ambientales de su localidad. Este reúne a cinco escuelas cercanas a humedales: El Avellanal, Chayahué, Rural de Pargua, Sol del Pacífico e Iceberg. Cada una de estas instituciones aporta estudiantes y docentes que se integran en grupos de trabajo interescolares, fomentando que alumnos de distintas realidades aprendan juntos.
De esta forma, los profesores asumen un rol de facilitadores, configurando una gran escuela naturalista compartida. En este modelo educativo, el aula se expande más allá de las cuatro paredes para vincularse directamente con los ecosistemas que rodean a las comunidades.
Para el Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Calbuco, esta iniciativa representa un paso crucial para fortalecer la vocación ambientalista del territorio. De acuerdo con la directora (s) del DAEM Calbuco, Alejandra Westermeyer, «es necesario sensibilizar a los niños y que vean la relevancia de los espacios que tienen al lado de sus salas de clase. No se trata solo de un paisaje bonito, sino de lugares que deben ser respetados y cuidados«.
Educación que transforma
El Nodo Sur nace bajo el alero de la Escuela Naturalista de Fundación Legado Chile, un proyecto que se inició en 2019 gracias a una beca de National Geographic, convirtiéndose en una experiencia inédita en el país. Desde sus inicios, ha conectado a estudiantes de sexto básico con la biodiversidad y el patrimonio cultural de la provincia de Llanquihue, transformando la naturaleza en una verdadera aula de aprendizaje experiencial.
La propuesta pedagógica integra ciencias, artes y humanidades a través de metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje Basado en el Lugar. Con el paso del tiempo, la red ha experimentado un crecimiento notable: de 7 escuelas y 248 estudiantes en 2020, ha pasado a 11 escuelas y 577 estudiantes en 2025.