En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Lanzan plan comunitario para prevenir los incendios forestales en Rapa Nui

Lanzan plan comunitario para prevenir los incendios forestales en Rapa Nui

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La iniciativa, liderada por CONAF, capacitó a más de un centenar de personas para crear un modelo de respuesta coordinada que proteja la vida, el patrimonio cultural y el frágil ecosistema de la isla.

Comparte:

En el territorio más aislado del planeta, las amenazas del cambio climático se sienten con especial intensidad. Por ello, y por primera vez en su historia, Rapa Nui ha implementado el Programa Comunidad Preparada (PCP), un hito en la gestión de desastres que une a vecinos, autoridades y equipos técnicos para hacer frente a la creciente amenaza de los incendios forestales.

El programa, desarrollado entre el 29 de julio y el 5 de agosto, es una respuesta directa al Informe Preliminar de Riesgo de Incendio Masivo en Hanga Roa. Este documento advierte sobre una amenaza real e inminente para la capital de la isla, agravada por el crecimiento urbano desordenado, la acumulación de vegetación combustible y los efectos del calentamiento global.

Una respuesta comunitaria ante una amenaza inminente

Frente a este escenario, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Rapa Nui, junto al Comité Comunal de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) y la Delegación Presidencial Provincial, articularon una estrategia urgente: empoderar a la comunidad. El objetivo era claro: dotar a los habitantes de herramientas para prevenir, organizar y responder eficazmente ante una emergencia.

«Aquí comienza un cambio necesario para Rapa Nui. El PCP marca un antes y un después en cómo enfrentamos los incendios forestales. Por primera vez, vecinos, barrios e instituciones se organizan juntos para proteger lo que más importa: la vida, la cultura y el territorio de Hanga Roa», afirmó Juan Pablo Pakarati Ávila, jefe local de Prevención de Incendios Forestales de CONAF.

La capacitación estuvo a cargo de expertos de CONAF Valparaíso —región golpeada por los destructivos incendios de 2024— y del equipo técnico local. Durante cuatro jornadas se realizaron talleres teóricos, ejercicios prácticos y diagnósticos participativos en terreno, sentando las bases de una nueva cultura preventiva que, según los organizadores, es aplicable también a tsunamis y terremotos.

Una red para proteger el territorio

Los resultados del programa ya son tangibles. Se conformaron los primeros equipos comunitarios de emergencia, se identificaron zonas de alto riesgo en Hanga Roa y se establecieron canales de coordinación directos entre los barrios y los servicios públicos.

Max Ariki Ika Bustos, miembro de la brigada local, destacó la importancia de la iniciativa: «Es un gran paso para que la comunidad esté más preparada como grupo vecinal durante un incendio forestal. Esta organización es necesaria para ejecutar las labores con eficacia«.

Esta visión es compartida por Julliete Hotus Paoa, jefa de operaciones de la Comunidad Indígena Ma’u Henua, quien advirtió: «No estamos lejanos de un incendio como el de Hawai’i o de Valparaíso y por eso es necesario poder fortalecer nuestras redes para prevenir incendios de grandes magnitudes».

El Programa Comunidad Preparada es solo el comienzo. Las autoridades anunciaron que las capacitaciones se extenderán a otros sectores de la isla, se realizarán nuevos simulacros y se integrará este enfoque preventivo en el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. Así, Rapa Nui se convierte en un territorio piloto que, con voluntad política y participación ciudadana, demuestra que la mejor forma de enfrentar el riesgo es estar preparados.


Te puede interesar