En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Lanzan el primer libro que reúne todas las especies de tiburones, rayas y quimeras de Chile

Lanzan el primer libro que reúne todas las especies de tiburones, rayas y quimeras de Chile

  -

Tiempo de lectura: 3 minutos La Fundación Oceanósfera presentará el próximo 29 de agosto el primer libro que reúne a las 99 especies de tiburones, rayas y quimeras registradas en Chile.

Comparte:
El océano que baña las costas de Chile alberga una riqueza marina que a menudo pasa desapercibida. Para visibilizarla y protegerla, la Fundación Oceanósfera ha creado el libro «Tiburones, rayas y quimeras de Chile«, una obra pionera que se presentará oficialmente en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago el próximo 29 de agosto. Se trata de la primera guía ilustrada que recopila todas las especies de peces cartilaginosos (condrictios) presentes en el territorio marino nacional.
Con 200 páginas bilingües (español e inglés), ilustraciones originales del artista chileno Jorge Ruiz y la información científica más reciente, el libro es una invitación a explorar la biología, ecología y distribución de estos fascinantes animales. La publicación forma parte del proyecto «Tiburones a la vista» y busca convertirse en una herramienta clave para la educación y la conservación marina en el país.

Un país de tiburones para descubrir y proteger

«Mucha gente cree que no hay tiburones en Chile porque el agua es fría, pero tenemos casi 100 especies registradas», explica Ignacio Contreras, investigador y coautor del libro. Esta obra busca romper con ese mito y abrir los ojos a una biodiversidad sorprendente, que incluye desde pequeños ejemplares hasta gigantes como el tiburón ballena (Rhincodon typus) y el peregrino (Cetorhinus maximus), ambos inofensivos para el ser humano.
Contreras recalca el rol fundamental que cumplen estos animales en el ecosistema marino como depredadores, fertilizadores y transportadores de nutrientes. Sin embargo, enfrentan una grave amenaza: la sobrepesca. «Muchos se capturan como fauna acompañante en variadas pesquerías y terminan descartadas y lanzadas muertas al mar», señala el investigador. El libro busca generar conciencia sobre esta problemática y dar a estas especies la relevancia que merecen para impulsar su conservación.
Chile, como país profundamente vinculado al océano, tiene una deuda pendiente con la protección de sus peces cartilaginosos. La falta de regulación en muchas pesquerías y el fraude en la comercialización se suman a las presiones que sufren estas poblaciones.
Raya costera (Sympterygia sp). Créditos: Eduardo Sorensen

Raya costera (Sympterygia sp). Créditos: Eduardo Sorensen

Educación y arte: un puente para conectar con el océano

Carolina J. Zagal, directora y fundadora de Oceanósfera, destaca que la obra busca crear un vínculo emocional y un sentido de pertenencia con el mar. «Queremos que la gente sepa que la mayoría de nuestros tiburones y rayas no representan un peligro. De hecho, siete de estas especies son endémicas, no existen en ninguna otra parte del mundo. Protegerlas es cuidar nuestro patrimonio», afirma.
Zagal imagina el impacto que puede tener en las nuevas generaciones: «Un niño o niña puede leer sobre el tiburón pintarroja y luego, en una visita a la playa, buscar sus cápsulas de huevos entre las algas. Saber de qué se alimentan o cómo se reproducen no es solo biología: es crear un vínculo, despertar curiosidad y compromiso».
Gracias al apoyo de instituciones como Grupo Roca, Blue Marine Foundation, Costa Humboldt, y The Nature Conservancy Chile, se entregarán 500 ejemplares gratuitos a organizaciones educativas que se comprometan a utilizarlo. Las solicitudes se pueden realizar a través de un formulario en el sitio web de la fundación.

Cómo obtener el libro

El evento principal de lanzamiento se realizará el viernes 29 de agosto a las 16:00 horas en el Museo Nacional de Historia Natural de Chile (MNHN), en Santiago. La participación requiere inscripción previa en la web de la fundación. Además, se planea un segundo lanzamiento en Valdivia en una fecha por confirmar.
Un número limitado de ejemplares estará a la venta en Librería Mac-Kay y a través de la propia fundación. Toda la información sobre actividades y descargas estará disponible en www.oceanosfera.cl

Te puede interesar