En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Cámara trampa capta a tierno gato güiña en la Reserva Nacional Los Queules

Cámara trampa capta a tierno gato güiña en la Reserva Nacional Los Queules

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Un monitoreo de fauna en la Reserva Nacional Los Queules, en la Región del Maule, ha capturado la presencia de un ejemplar de güiña (Leopardus guigna), uno de los felinos más pequeños del mundo y clasificado en estado vulnerable.

Comparte:

La güiña (Leopardus guigna), un felino nativo que habita principalmente en los bosques de Chile y Argentina, enfrenta amenazas significativas debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat. Su avistamiento ocurrió en la Reserva Nacional Los Queules, ubicada en la comuna de Pelluhue, provincia de Cauquenes.

Esta reserva, que resguarda un valioso bosque nativo caducifolio maulino costero, se encuentra inmersa en un paisaje dominado por plantaciones forestales y predios agrícolas, lo que intensifica el valor ecológico de este reducto natural.

El registro se produjo durante un monitoreo con cámaras trampa, un estudio liderado por Carlos Reyes, administrador de la unidad, y apoyado por Eliecer Mella, guardaparque de la Reserva Nacional Federico Albert. Aunque la investigación principal se enfoca en la identificación de depredadores de anfibios, la aparición de la güiña, un carnívoro de dieta variada que incluye roedores, aves e insectos, es un indicador positivo de la salud del ecosistema.

La Güiña: Bioindicador de ecosistemas fragmentados

La presencia de la güiña en Los Queules es una señal alentadora para la conservación de la fauna nativa. Este pequeño carnívoro es un eslabón importante en la cadena trófica de los bosques nativos, y su aparición contribuye al conocimiento ecológico de la zona.

Carlos Reyes destacó que «este tipo de registros contribuye al conocimiento ecológico del área protegida y a la evaluación del rol de diferentes especies dentro de las redes tróficas locales».

«Esperamos continuar con el monitoreo y análisis de imágenes para obtener más información sobre la fauna asociada a los hábitats de anfibios en la reserva, ya que también aporta insumos para evaluar amenazas, planificar acciones de conectividad y educación ambiental, y fortalecer las estrategias de conservación a nivel de paisaje», agregó.

Este hallazgo refuerza la relevancia de la Reserva Nacional Los Queules como un refugio de biodiversidad en un entorno cada vez más presionado. Ubicada a solo 6 kilómetros del océano Pacífico, contriubye a la conservación de aproximadamente sesenta y dos especies de flora y sesenta de fauna nativa.

Además de la güiña, la reserva es conocida por proteger al queule (Gomortega keule) o hualhual, una especie arbórea en peligro de extinción, lo que subraya su rol fundamental en la preservación de especies con problemas de conservación.


Te puede interesar