Chile incrementó en un 19% el reciclaje y la valorización de plásticos

Tiempo de lectura: 2 minutos Entre 2022 y 2024, Chile experimentó un notable incremento del 19% en reciclaje y valorización de plásticos, alcanzando una tasa total del 10,3%.
El compromiso de Chile con la economía circular muestra signos de fortalecimiento, con un significativo aumento en la valorización de plásticos. El 4to Estudio de Reciclaje y Valorización de Plásticos de la Asociación de Industriales del Plástico (ASIPLA) reveló que entre 2022 y 2024, el volumen de plásticos procesados creció de 106.870 a 127.177 toneladas, lo que representa un alza del 19%.
Este avance, más acelerado que en periodos anteriores, se atribuye a una mayor producción de resinas recicladas en los sectores industrial y comercial.
Con un consumo total de plásticos de 1.238.000 toneladas el año pasado, la tasa de reciclaje total alcanzó un 10,3%, superando el 7,8% registrado en 2022. Además, por primera vez, el estudio midió la tasa de reciclaje de envases y embalajes, situándola en un 13%.
Los tipos de plásticos más reciclados fueron el Polietileno (PE) con un 62%, seguido por el Polipropileno (PP) con un 20% y el PET con un 14%. Mientras que la valorización de PE y PP experimentó un robusto crecimiento del 36%, el reciclaje de PET disminuyó en un 33%. Esta baja se debe a factores como la salida de actores del mercado, la reducción en la producción de valorizadores existentes y un entorno menos competitivo para el PET reciclado (rPET) debido a los bajos precios de las resinas vírgenes.
Desafíos en el origen de los residuos
La capacidad instalada de reciclaje de plásticos en Chile, incluyendo la producción de pellets y flakes, ha aumentado en un 30% desde 2022, pasando de 154.648 a 201.547 toneladas anuales. Este crecimiento es resultado de una mayor inversión en tecnología y la incorporación de nuevas empresas, incentivadas por la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y la Ley de Plásticos de Un Solo Uso.
«El mercado de reciclaje de los plásticos es un universo en constante movimiento. En 2024 observamos la entrada de nuevos actores, producto de la puesta en marcha de la Ley REP y la Ley de Plásticos de Un Solo Uso que potencian esta industria. Asimismo, pudimos observar que esta última regulación elevó significativamente la demanda de residuos de botellas plásticas, incrementando el precio de esta resina reciclada», señaló el presidente del Comité de Desarrollo Sostenible de ASIPLA, Marcos Segal.
El estudio también desglosó el origen de las resinas recicladas, revelando una clara predominancia del sector industrial y comercial, que aporta un 88% del total, con 112.502 toneladas recicladas en 2024 (un aumento del 28% respecto a 2022). En esta categoría, el Polietileno (67%), Polipropileno (22%) y PET (6%) fueron los más valorizados. Por el contrario, los residuos plásticos de origen domiciliario mostraron una disminución del 22%, pasando de 18.740 a 14.675 toneladas en el mismo periodo. En los hogares, el PET (74%), Polietileno (20%) y Polipropileno (4%) son los plásticos más recuperados.