Parque Nacional Cerro Castillo se convierte en la primera área protegida de Chile en la Lista Verde de la UICN
Tiempo de lectura: 2 minutos El Parque Nacional Cerro Castillo ingresa a la prestigiosa Lista Verde de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), posicionando a Chile entre los 18 países con áreas protegidas de gestión excepcional.
Después de tres años de arduo trabajo y compromiso, el Parque Nacional Cerro Castillo, en la Región de Aysén, ha sido oficialmente incluido en la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).
Este logro inserta a Chile en un selecto grupo global de 18 países que ostentan áreas protegidas con estándares de gestión de élite, garantizando una conservación efectiva y fomentando el desarrollo local sostenible.
La Lista Verde de la UICN es un estándar global que reconoce a las áreas protegidas que demuestran una gestión justa y efectiva, cumpliendo con rigurosos criterios de conservación de la biodiversidad y contribuyendo al bienestar de las comunidades. Con solo 87 sitios en todo el mundo, la incorporación de Cerro Castillo subraya el compromiso y la capacidad de Chile para alcanzar y superar los desafíos de la protección ambiental a nivel internacional.
Esfuerzo para la excelencia en conservación
El director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca, expresó su satisfacción ante este logro: «Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado por nuestros profesionales, pero especialmente por el equipo de guardaparques del Parque Nacional Cerro Castillo, quienes con gran esfuerzo y compromiso demostraron que sí es posible implementar medidas y sistemas para elevar la gestión de las áreas a estándares internacionales».
Illesca también extendió sus felicitaciones a socios clave en este proceso, como la ONG Pew y el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile (UACh).
La certificación fue aprobada por el Panel Internacional de Lista Verde-UICN tras evaluar el cumplimiento del parque con los 50 indicadores propuestos por el sistema.
Mario Alegría, administrador del Parque Nacional Cerro Castillo, destacó que «esta área protegida ha hecho su máximo esfuerzo por mejorar su gestión en distintas dimensiones. Sabemos que no somos un sitio perfecto, pero sí hemos tenido avances concretos mejorando nuestra vinculación con la comunidad, el monitoreo de especies, la planificación del área y, en general, nuestra eficiencia en la gestión».
Un modelo para el futuro
La Lista Verde es un sistema dinámico que acompaña a las áreas postulantes en la identificación de falencias y el desarrollo de mejoras continuas en su gestión y gobernanza. Este enfoque integral busca maximizar los beneficios ecológicos, socioeconómicos, culturales y espirituales de la naturaleza.
«Hoy estamos celebrando que, por primera vez en la historia, un área protegida de Chile forme parte de una lista conformada por las áreas protegidas mejor gestionadas y protegidas del mundo. Este es un hito enorme para la conservación efectiva de la biodiversidad del país», destacó Aldo Farías, coordinador de Conservación del Programa Austral Patagonia de la UACh.
Mientras Cerro Castillo celebra su certificación, otras áreas protegidas chilenas ya están en el camino. El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en la Región de Los Lagos, y el Santuario de la Naturaleza Río Cruces Chorocamayo, en la Región de Los Ríos, avanzan en su proceso de postulación.