Quinta Conferencia Nacional sobre Cambio Climático reunirá a jóvenes de cara a la COP30

Tiempo de lectura: 2 minutos Los interesados, menores de 35 años, podrán inscribirse para participar de la conferencia que reunirá a cerca de 300 jóvenes comprometidos con la acción climática.
La Universidad de Chile acogerá la quinta Conferencia Nacional de Niñeces y Juventudes sobre Cambio Climático, conocida también como el Local Conference of Youth (LCOY). Este encuentro se posiciona como el más relevante para la articulación juvenil en torno a la crisis ambiental.
El evento tiene como principal objetivo fortalecer el trabajo en red a nivel nacional, entregando a niños, niñas y jóvenes herramientas de participación e incidencia en políticas públicas.
Este espacio oficial de la Constituencia de Infancia y Juventud (YOUNGO) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC/UNFCCC), también permitirá que las visiones de las juventudes chilenas sean consideradas en el Global Youth Statement (GYS) que se presenta en las negociaciones climáticas anuales de la COP30, que se llevará a cabo en Brasil en el mes de noviembre.
Un espacio de formación y articulación por el clima
Durante tres días en el Campus Juan Gómez Millas, LCOY Chile reunirá a aproximadamente 300 jóvenes, organizaciones, instituciones y comunidades. El programa incluye una variedad de talleres, charlas y paneles diseñados para la reflexión, formación y articulación estratégica frente a la crisis climática. Uno de los puntos culminantes será la feria de organizaciones, que mostrará diversas iniciativas y proyectos liderados por jóvenes comprometidos con la sostenibilidad.
Un hito fundamental de la conferencia será el lanzamiento oficial de la Declaración Nacional de Niñeces y Juventudes sobre Cambio Climático 2025. Este documento, construido de manera colaborativa con la participación de más de 500 jóvenes de 12 regiones del país, recoge las demandas y propuestas de los territorios chilenos para aportar al debate climático tanto a nivel nacional como global.
«En noviembre de 2025 los ojos del mundo estarán puestos en nuestra región, y bajo esta línea las juventudes no podemos quedar atrás. Cada país se está organizando, y en Chile no somos la excepción», destacó la co-coordinadora general de LCOY Chile, Catalina Silva.
La invitación está abierta a todas las personas jóvenes interesadas, hasta los 35 años, quienes deben inscribirse previamente para asegurar su participación en esta crucial instancia para el futuro climático de Chile y del mundo.