En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

V Encuentro Nacional de Áreas Protegidas tendrá foco en conservación y nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

V Encuentro Nacional de Áreas Protegidas tendrá foco en conservación y nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

  -

Tiempo de lectura: 3 minutos Santiago se prepara para ser el epicentro de la conservación chilena con la quinta edición del Encuentro Nacional de Áreas Protegidas y Comunidades Portal.

Comparte:

El próximo 14 de octubre, el Centro Cultural La Moneda (CCLM) en Santiago acogerá el V Encuentro Nacional de Áreas Protegidas y Comunidades Portal. Este evento, de carácter gratuito y abierto al público, se posiciona como una plataforma para visibilizar la importancia de las áreas protegidas de Chile, sus contribuciones ambientales, sociales y económicas, así como los retos que enfrentan.

En un contexto de avance hacia un desarrollo más sostenible, el encuentro reunirá a comunidades locales, autoridades, académicos y miembros de la sociedad civil para fomentar el diálogo y la colaboración en pro de la biodiversidad.

Desde la organización, subrayan que el evento «pone el foco en las áreas protegidas y sus comunidades, destacando su vital importancia en la conservación de la biodiversidad del país y en el bienestar humano».

Esta edición cobra un significado especial al reconocer los 55 años de gestión de CONAF en monumentos naturales, parques y reservas nacionales, una labor que pronto será traspasada al Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), cuya plena operatividad se espera para febrero de 2026.

CONAF y SBAP: Transición y compromiso con el patrimonio natural

La transición de la gestión de áreas protegidas de CONAF al nuevo SBAP es uno de los puntos centrales de este encuentro. Rodrigo Illesca, director ejecutivo de CONAF, destacó la relevancia del evento para «poner en valor el importante trabajo que nuestra institución desarrolla en los territorios, gracias al compromiso y la dedicación de profesionales y, especialmente, de guardaparques». Illesca enfatizó el legado que CONAF está entregando al SBAP, reflejado en una serie de presentaciones sobre la historia y los avances en conservación y gestión efectiva de las áreas protegidas estatales.

Por su parte, Patricia Ibáñez, directora del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, resaltó el Encuentro como «un hito muy significativo para nosotros, especialmente en este período de instalación institucional». Subrayó que este espacio permitirá visibilizar el rol del SBAP en la protección y gestión de la biodiversidad chilena. «El desafío es grande: consolidar un sistema robusto y moderno de conservación que garantice la protección de la biodiversidad para las generaciones presentes y futuras», afirmó Ibáñez, haciendo hincapié en la necesidad de diálogo, colaboración y trabajo conjunto.

El Encuentro contará con una nutrida presencia de autoridades gubernamentales, representantes de la sociedad civil, ONG, la academia y comunidades locales. Un punto destacado será la intervención virtual del exsecretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, lo que subraya la proyección internacional del evento.

Francisco Solis Germani, director del Proyecto Patagonia Chilena de The Pew Charitable Trusts, celebró el crecimiento del evento y la «nueva oportunidad» que el traspaso al SBAP abre para «fortalecer su gestión, financiamiento e integridad», con la confianza de que contribuirá al desarrollo sostenible de las comunidades.

Hacia el cumplimiento de metas globales

La jornada inaugural incluirá la entrega de los Reconocimientos a la Gestión de Áreas Protegidas 2025, un espacio para honrar a personas y organizaciones comprometidas con la conservación. Asimismo, 25 oradores compartirán experiencias en charlas de 10 minutos, abordando temas cruciales como la filantropía medioambiental, el bienestar humano, la conservación marina y el rol de las mujeres en la conservación.

Además, el evento exhibirá las fotografías ganadoras del 4to Concurso Áreas Protegidas y Bienestar Humano, organizado por Fundación Áreas Protegidas, y contará con una treintena de stands dedicados a iniciativas de conservación. Se realizará la premiación del concurso «Afiches por la Naturaleza» de Ladera Sur y Pew, así como lanzamientos de libros y otras novedades.

César Guala, director del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, enfatizó la importancia de estas instancias para cumplir con los compromisos internacionales de Chile, como proteger el 30% de las áreas terrestres y marinas al 2030 y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. «La protección de las áreas naturales no es solo un asunto ecológico: también involucra saberes, prácticas y patrimonios que se sostienen en los territorios», concluyó Regina Rodríguez, directora ejecutiva del CCLM, destacando el rol de la cultura como aliada de la dimensión ambiental.

El Encuentro es una iniciativa conjunta de entidades gubernamentales como el Ministerio del Medio Ambiente, SBAP, CONAF y Sernapesca, junto a organizaciones como The Pew Charitable Trusts, el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, la Fundación Áreas Protegidas, la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas y el CCLM. La invitación está abierta a todos los interesados, y la inscripción gratuita puede realizarse en encuentroareasprotegidas.com.


Te puede interesar