Valdivia y Londres conectan sus humedales en un disco sonoro único

Tiempo de lectura: 2 minutos Un proyecto musical transforma los sonidos de los humedales de Valdivia y Londres en arte, uniendo a estudiantes y académicos chilenos y británicos en una propuesta que busca valorar y proteger estos ecosistemas vitales.
«Sound of the Wetlands« es el nombre de un proyecto de arte sonoro liderado por la Universidad Austral de Chile y la University of the Arts London (UAL). En él, estudiantes de Ingeniería Civil Acústica de la Universidad Austral de Chile (UACh) transformaron los susurros de la naturaleza en composiciones que trascienden fronteras y se publican bajo el prestigioso sello alemán Gruenrekorder.
La iniciativa, impulsada por el académico Felipe Otondo de la UACh y Adam Stanovic de la UAL, nació de una visita a Valdivia en 2023, donde Stanovic conoció el proyecto Soundlapse, una iniciativa que agrupa diversas líneas de investigación vinculadas al estudio del paisaje sonoro de humedales urbanos de Valdivia.
Esta serendipia dio origen a una colaboración que resultó en un disco compilatorio. Las grabaciones, realizadas en humedales emblemáticos de Valdivia como Angachilla, Miraflores y el Parque Urbano El Bosque, así como en el London Wetland Centre, capturaron la diversidad de aves, anfibios y el ambiente sonoro característico de cada lugar.
El trabajo técnico y artístico recayó en gran parte en los estudiantes de Ingeniería Civil Acústica de la UACh, quienes utilizaron estos registros como materia prima para sus creaciones. Felipe Otondo destaca que «la cohesión artística del proyecto se logró principalmente a través del uso de sonidos naturales, lo que evidencia una de las virtudes de las grabaciones de paisajes sonoros: ofrecen una base sólida y orgánica que potencia este tipo de iniciativas colaborativas». El resultado es una amalgama de 16 composiciones que invitan a una inmersión en estos paisajes sonoros.
Jóvenes chilenos dejan su huella sonora
Este disco marca un hito al ser el primero en contar con participación de estudiantes de la UACh, con cuatro obras originales que demuestran su habilidad técnica y sensibilidad artística.
-
«Parque Etéreo» de Sebastián Úbeda: Una pieza que fusiona percusiones, guitarras y violines con sonidos de animales y lluvia, buscando una experiencia inmersiva inspirada en la música ambiental.
-
«Tiempo austral» de Leonardo Santos: Recrea un día valdiviano, celebrando la fauna y los cambios climáticos con grabaciones propias y del profesor Otondo, sumergiendo al oyente en la belleza cambiante de la ciudad.
-
«Lemai» de Valentina Valderas: Evoca la isla de Mancera a través de sonidos de aves, mar y neblina, reflejando su conexión personal con este lugar.
-
«Sensibilidad Natural» de Nelchael Recabarren: Una pieza evolutiva que mezcla armoniosamente los sonidos de Valdivia con elementos de composición original como pads, pianos y campanillas.
El álbum «Sound of the Wetlands» se lanzará el 15 de octubre por el sello Gruenrekorder, prometiendo ser una ventana auditiva a la riqueza de los humedales y un testimonio del poder del arte sonoro para generar conciencia y conexión.