Conservación y protección: Las claves del V encuentro Nacional de Áreas Protegidas

Tiempo de lectura: < 1 minuto El pasado martes, el Centro Cultural La Moneda (CCPLM) reunió a destacadas figuras en la conservación biológica y oceánica.
El Centro Cultural La Moneda (CCPLM) fue el anfitrión del V encuentro Nacional de Áreas Protegidas, un evento que congregó a más de 20 expositores. Entre 09:00 y 18:00 horas, el hall central y la Cineteca Nacional fueron los epicentros del medio ambiente y el trabajo comunitario.
En reconocimiento a los 55 años de gestión de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el evento también destacó el nuevo cambio de la institución, que delegará su labor de conservación al Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas protegidas (SBAP), entidad que busca descentralizar la gestión de áreas protegidas.
«Se preguntarán por qué un centro cultural acoge un evento de este tipo. Porque estamos convencidos de que para realmente proteger la naturaleza, necesitamos de un cambio civilizatorio, un cambio cultural profundo, que implique que las personas tomen conciencia de la necesidad de cuidar nuestra casa común. Creemos que todas las expresiones de la cultura coayudan a ese nivel de conciencia que necesitamos conseguir», señaló la directora del CCPLM, Regina Rodríguez.
Paralelamente, la Cineteca Nacional acogió a 25 expositores, quienes se presentaron en el escenario con temas de agenda ambiental, avances legislativos en materia de protección, conservación de agua dulce y protección oceánica.
«Es un encuentro de áreas protegidas y comunidades portal, por lo tanto, todo el ecosistema alrededor de las áreas protegidas cuida el área. Existe un gran ecosistema público y privado en el país que ha estado trabajando en estos cien años cómo este ecosistema ha ido evolucionando. Es muy impresionante ver cómo entre todos y todas, con cosas muy innovadoras, estamos haciéndonos cargo del patrimonio natural del país«, valoró la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.
Ver esta publicación en Instagram