En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Inauguran experiencia inmersiva para conectar con la naturaleza en el Parque Nacional Villarrica

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos «Laboratorio Vivo de los Bosques, Aguas y Cambio Climático», impulsado por el Centro UC de Desarrollo Local (CEDEL) y con la colaboración de CONAF Araucanía, ofrece un sendero interactivo de 950 metros.

Comparte:

El Parque Nacional Villarrica inauguró el «Laboratorio Vivo de los Bosques, Aguas y Cambio Climático«. Esta iniciativa, ejecutada por el Centro UC de Desarrollo Local (CEDEL) y respaldada por CONAF Araucanía y otras instituciones, ofrece un sendero interactivo y sensorial diseñado para sensibilizar a la comunidad sobre la biodiversidad y los desafíos del cambio climático en los valiosos ecosistemas del sur de Chile.

Ubicado en el acceso por Pucón del Parque Nacional Villarrica, específicamente en el sendero Rukapillán, esta experiencia inmersiva invita a un viaje de 950 metros a través de la naturaleza. Con una duración estimada de una hora a hora y media, el circuito es de fácil acceso y apto para todo público, incluyendo delegaciones educativas, familias y adultos mayores.

Los visitantes tendrán la oportunidad de experimentar el bosque desde tres perspectivas: la mirada humana, la mirada de hormiga y la mirada de cóndor, fomentando una profunda reflexión sobre la interconexión entre las personas y los ecosistemas.

Durante el recorrido, los participantes interactuarán con diversos elementos que enriquecen la experiencia pedagógica. Esculturas de especies nativas, señaléticas interpretativas, maquetas detalladas del ecosistema y estaciones sensoriales, se combinan para crear un aprendizaje dinámico y significativo. Este enfoque busca fortalecer el vínculo entre la ciencia, el arte y el territorio, promoviendo una conciencia ambiental activa y la valoración de la biodiversidad, la importancia del agua y los impactos del cambio climático en la región.

Colaboración para la conciencia ambiental

Esta iniciativa colaborativa es parte del programa Ciencia Pública 2025 del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y cuenta con el apoyo fundamental de la Universidad Católica de Temuco y el Campus Villarrica UC.

Desde su apertura, el «Laboratorio Vivo» ya está recibiendo visitas de delegaciones de establecimientos educacionales de lunes a viernes, mientras que el público general puede acceder los fines de semana. Para participar en esta experiencia, los interesados deben realizar una inscripción previa a través de la página web de CEDEL UC.


Te puede interesar