En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Laguna Pudeto-Cerro de la Cruz en Magallanes es declarado humedal urbano

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Este importante paso asegura la conservación de un vital pulmón verde y acuático para Punta Arenas, hogar de flamencos chilenos y cisnes coscoroba, y esencial para la adaptación climática de la ciudad.

Comparte:

En un avance significativo para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, anunció la declaración oficial del Humedal Urbano Laguna Pudeto – Cerro de la Cruz en Punta Arenas.

Este reconocimiento no solo protege 4,42 hectáreas de un ecosistema vital dentro del límite urbano, sino que eleva a cinco el número de humedales protegidos en la región y a tres en la comuna de Punta Arenas, sumándose a los 138 Humedales Urbanos declarados en todo el país.

La noticia fue recibida con entusiasmo por la comunidad local, que ha impulsado activamente la protección de este espacio. La declaración de la Laguna Pudeto-Cerro de la Cruz representa reconocimiento del Ministerio del Medio Ambiente al alto valor ambiental y cultural de este humedal para los habitantes de Punta Arenas.

Adaptación climática en Punta Arenas

El origen de este humedal urbano se remonta a una antigua laguna natural que ha mantenido una función ecológica crucial dentro del paisaje urbano de Punta Arenas. Se trata de un ecosistema con un régimen hidrológico pluvial, caracterizado por un espejo de agua permanente que, si bien experimenta variaciones naturales por sequías y lluvias, cumple un rol insustituible.

La laguna y sus vegas adyacentes son un espacio clave para la regulación hídrica de la ciudad. Favorecen la infiltración de agua, recargan las napas subterráneas y retienen las aguas lluvias, lo que contribuye directamente a disminuir los riesgos de inundación en la comuna.

Pero su importancia no se detiene ahí. En términos de biodiversidad, la Laguna Pudeto – Cerro de la Cruz es un santuario. Se han registrado más de 40 especies de aves y 20 especies de flora, algunas de ellas emblemáticas.

Entre las aves más representativas que encuentran refugio en este ecosistema se destacan el majestuoso cisne coscoroba (Coscoroba coscoroba), la tagua común (Fulica armillata), el pato jergón (Anas flavirostris), el queltehue (Vanellus chilensis), y el icónico flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), además de diversas especies migratorias y residentes que dependen de sus aguas y vegetación.

Compromiso comunitario

«En el marco de la triple crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación necesitamos ciudades que puedan adaptarse mejor al cambio climático y los humedales urbanos son un ejemplo excelente de cómo podemos, con la ayuda de la naturaleza, estar mejor preparados y preparadas para enfrentar los eventos climáticos extremos –como inundaciones-, conservar nuestra flora y fauna y resguardar sitios de alto valor ambiental y cultural», destacó el subsecretario.

El Seremi del Medio Ambiente de Magallanes, Enrique Rebolledo, destacó que esta declaración es «un reconocimiento al trabajo de la comunidad que ha impulsado la protección de este humedal urbano». La Laguna Pudeto no solo ofrece servicios ecosistémicos vitales como la regulación hídrica y climática, y ser hábitat para la fauna silvestre, sino que también es un espacio de recreación, educación ambiental y un sitio de patrimonio cultural.

A pesar de su alto valor ecológico y social, este ecosistema acuático ha enfrentado amenazas como la acumulación de residuos y las variaciones climáticas. Sin embargo, su reconocimiento oficial como Humedal Urbano permitirá fortalecer su conservación, promover una gestión sostenible y asegurar el mantenimiento de sus funciones ecosistémicas a largo plazo.


Te puede interesar