En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Ilustrador chileno es destacado en informe global de la IUCN por su contribución a la conservación

Ilustrador chileno es destacado en informe global de la IUCN por su contribución a la conservación

  -

Tiempo de lectura: 3 minutos El ilustrador científico Mauricio Álvarez ha sido reconocido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) en su informe «Perspectiva del Patrimonio Mundial» (World Heritage Outlook 4).

Comparte:

El ilustrador científico chileno Mauricio Álvarez fue destacado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) en su reciente informe global «Perspectiva del Patrimonio Mundial» (World Heritage Outlook 4). El reconocimiento, lanzado en el Congreso Mundial de Abu Dabi, pone en valor la capacidad del arte para comunicar la interrelación entre la naturaleza y la cultura, destacando específicamente sus ilustraciones de Chiloé y la Patagonia.

«Es un honor para mí, desde Chiloé, ser destacado por la IUCN como ilustrador chileno, y aparecer en este instrumento permanente y connotado a nivel global que se publica cada cuatro años. La naturaleza siempre está en riesgo, y la ilustración científica ayuda a visualizar estos temas«, expresó Mauricio Álvarez a Cooperativa Ciencia.

La «Perspectiva del Patrimonio Mundial» de la IUCN es la evaluación insignia para todos los sitios de Patrimonio Mundial natural, identificando tendencias cambiantes en su estado global. En su cuarta edición, el informe subraya cómo el arte es un vehículo poderoso para «comunicar las interrelaciones entre la naturaleza y la cultura«.

Ecosistema y costumbres culturales de la Patagonia marina. Imagen destacada en informe «Perspectiva del Patrimonio Mundial» de la IUCN. Créditos: Mauricio Alvarez Abel

El arte como puente entre ciencia y sociedad

La obra de Álvarez, que aparece en la página 31 del informe, ilustra el «Ecosistema y costumbres culturales de la Patagonia Marina«, creada originalmente para el Programa Patagonia Austral de la Universidad Austral de Chile.

El texto del informe destaca la versatilidad de las ilustraciones dibujadas a mano de Álvarez: «pueden conectar positivamente a las organizaciones con las comunidades urbanas y locales», señala.

Este enfoque didáctico y comprensible es clave para la misión del ilustrador, que colabora con fundaciones, instituciones y equipos científicos a nivel mundial para difundir información sobre conservación de la naturaleza, biodiversidad, restauración ambiental y el desarrollo sostenible.

«La ilustración científica tiene la cualidad de acercar visualmente a las personas a temas más complejos», explica Álvarez, enfatizando su rol como «un puente que conecta a las personas» con la investigación científica y la vocación por la ciencia.

La trayectoria de un artista al servicio de la conservación

Nacido en Castro, Chiloé, la infancia de Mauricio Álvarez estuvo marcada por la exploración de parques nacionales y paisajes chilenos, forjando un interés en la naturaleza, la biología y la paleontología. Esta pasión lo llevó a colaborar con destacados científicos desde sus inicios universitarios, ilustrando para proyectos en Chile y Argentina.

Su trabajo interdisciplinario lo ha llevado a publicar en prestigiosas revistas como NatureSpringerElsevier y National Geographic. Además de su colaboración con la IUCN en Europa y Asia, participa activamente con organizaciones nacionales como el Núcleo Milenio EVOTEM y el proyecto Tagua Tagua Milenaria, enfocándose en la megafauna de Chile.

A nivel internacional, su arte apoya campañas globales como RE:WILD «Lost Species» y proyectos de reforestación urbana en Europa. Su participación en el stand de Reverse The Red en Abu Dabi, con ilustraciones de especies en peligro de extinción para diversas fundaciones y acuarios, refuerza su rol como comunicador visual en la lucha por la conservación global.

Imágenes para Reverse The Red, en la exhibición de IUCN en Abu Dabi. Créditos: Mauricio Álvarez Abel


Te puede interesar