COP30: Chile impulsará Plan de Género y Ruta de Mercados de Carbono para la descarbonización
Tiempo de lectura: 2 minutos Desde Belém do Pará, la ministra Maisa Rojas encabeza la agenda chilena en la COP30, donde el país propone un Plan de Acción de Género para fortalecer la resiliencia climática de las mujeres y lanza una estratégica Hoja de Ruta de Mercados de Carbono.
Este jueves comienza la participación chilena de cara a la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) en Belém do Pará, Brasil. La delegación que representa al país incluye al presidente de la República, Gabriel Boric, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la expresidenta Michelle Bachelet.
La COP30, que se realizará entre el 10 al 21 de noviembre, tiene como antesala la Cumbre de Jefes de Estado y/o de Gobierno COP30, donde se espera que el presidente Boric pronuncie un discurso en la apertura de la reunión Plenaria General de Líderes.
La participación chilena estará enfocada en impulsar una Hoja de Ruta para Mercados de Carbono, buscando catalizar inversiones sostenibles y promover un desarrollo equitativo frente a la crisis global. Asimismo, la ministra Rojas será cofacilitadora, junto con Australia, de las negociaciones para el Plan de Acción de Género, que busca mejorar las condiciones en que las mujeres enfrentan y se adaptan al cambio climático.
«Chile está preparado para contribuir con liderazgo y experiencia técnica para que la igualdad de género sea reconocida como un pilar para enfrentar la crisis climática global», afirmó la autoridad ambiental.
Estrategia para Mercados de Carbono
Otro hito de la participación chilena en la COP30 será el lanzamiento de su Hoja de Ruta de Instrumentos de Precio y Mercados de Carbono. Esta iniciativa busca movilizar más de US$1.000 millones en bonos de carbono, atrayendo inversiones sostenibles en áreas como energía, electromovilidad, gestión de residuos y soluciones basadas en la naturaleza.
La política articula mecanismos de mercado de carbono ya existentes y en implementación por el Ministerio del Medio Ambiente, incluyendo el Impuesto Verde y su sistema de compensaciones, las Normas de Emisión, el programa HuellaChile, y los mecanismos de cooperación internacional del Artículo 6 del Acuerdo de París.
«Chile avanza con decisión hacia la carbono neutralidad al 2050. Nuestra Hoja de Ruta establece un marco integral para movilizar inversión, generar confianza y asegurar la integridad ambiental en cada tonelada reducida o absorbida», sostuvo la ministra Rojas.
«Con ello, Chile consolida un sistema transparente, robusto y de gran ambición climática, que permite al sector público y privado avanzar juntos en la acción climática. Este es un paso clave para que los instrumentos económicos se transformen en motores de desarrollo sostenible, innovación y cooperación regional», agregó la autoridad ambiental.