En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

«Edificios Verdes»: Infraestructura sostenible que busca enfrentar el calor extremo en Santiago

«Edificios Verdes»: Infraestructura sostenible que busca enfrentar el calor extremo en Santiago

  -

Tiempo de lectura: 3 minutos La Región Metropolitana impulsa el proyecto «Edificios Verdes», que busca convertir edificios públicos en modelos de sostenibilidad e inteligencia, combatiendo el calor extremo y sentando las bases para una ciudad más resiliente.

Comparte:

La crisis climática es una realidad en la Región Metropolitana. Proyecciones para el período 2035-2065 indican una potencial disminución de hasta el 19% en las precipitaciones, un aumento de la temperatura media anual entre 1,7 y 2,0 °C, y una reducción del 83% en la nieve acumulada. Este escenario augura un aumento del riesgo para la salud pública debido al calor extremo y la intensificación de las sequías en los centros urbanos.

Es en este contexto que surge la iniciativa «Sé Santiago Smart City» de Corfo Metropolitano, que lanzó el proyecto «Edificios Verdes», una apuesta por la innovación y la sostenibilidad ejecutada por la Corporación Regional de Desarrollo.

«Estamos avanzando en la transformación de la ciudad de Santiago a una ciudad más resiliente y amable con sus habitantes», explicó el gobernador de Santiago, Claudio Orrego. «Con el proyecto Edificios Verdes, potenciaremos la articulación de ecosistemas colaborativos, incentivaremos el crecimiento de redes de proveedores para atraer inversión extranjera y contribuiremos a la generación de talento y conocimiento. Todo esto nos posiciona como un laboratorio de pilotaje de soluciones de smart city», agregó.

Una estrategia para enfriar la ciudad

El proyecto «Edificios Verdes» busca generar una nueva industria de edificios sostenibles e inteligentes. La directora de Corfo Metropolitano, Gloria Moya, subraya la visión integral de la iniciativa: «Estamos contribuyendo a la sustentabilidad e inteligencia de la ciudad de Santiago, mediante la transformación de edificios públicos a Edificios Verdes e inteligentes a través de la implementación de techos verdes y tecnologías innovadoras«.

El proyecto no solo busca mitigar los efectos del calor extremo, sino también apoyar la activación de un ecosistema de empresas y emprendimientos dedicados a la construcción de ciudades más resilientes.

El proyecto se estructura en tres fases. La Fase 0 contempla un concurso para seleccionar diez edificios públicos que avanzarán a la etapa de diseño. La Fase 1 se centrará en la elaboración de diez diseños detallados para la transformación de estos edificios. Finalmente, la Fase 2 materializará la conversión de dos a tres edificios, con la instalación de 3.000 metros cuadrados de techos verdes.

Eficiencia y reducción de emisiones

La implementación de techos verdes es solo una parte de una estrategia más amplia de sostenibilidad. Solange Arredondo, gerenta de Sé Santiago, detalla los beneficios: «A través de Edificios Verdes vamos a aumentar la infraestructura verde urbana con 3.000 m2 de techos verdes, colaborando con la captación y compensación de gases de efecto invernadero y material particulado (CO2 eq y MP2,5)».

Además, el proyecto promoverá la eficiencia y la inteligencia en el uso de recursos naturales, incorporando tecnologías de eficiencia energética, ahorro hídrico, gestión de residuos y el uso de materiales y productos de bajo impacto ambiental y a la salud humana. Esta visión integral busca convertir los edificios en verdaderos ecosistemas inteligentes y sustentables.

El proyecto «Edificios Verdes, una industria para enfriar la ciudad» es liderado por Sé Santiago y cuenta con el respaldo de un robusto Comité Gestor, que incluye al Chile Green Building Council, la Agencia de Sostenibilidad Energética, el Gobierno de Santiago, ANESCO Chile y la Cámara Chilena de la Construcción.

Concurso para postular tu edificio

En el marco de este proyecto, se lanzó el concurso «Edificios Verdes: Rise to Zero», que invita a edificios públicos de diversas áreas a postular para ser beneficiados y transformados. ¿Quiénes pueden postular? Instituciones del área de educación (escuelas municipales, básicas y medias, jardines infantiles, liceos técnicos), salud (Cesfam, postas rurales, hospitales públicos) y administración pública (edificios municipales, ministerios, reparticiones públicas), entre otras.

Esta es una oportunidad para que las instituciones públicas de la Región Metropolitana lideren en la construcción de un futuro más verde y resiliente. Se premiará a diez edificios seleccionados.

Para más información y para revisar las bases y los criterios de admisibilidad del concurso, los interesados pueden consultar los canales oficiales de Corfo Metropolitano y la Corporación Regional de Desarrollo, o acceder a este enlace.


Te puede interesar