Lanzan guía para el uso sustentable de árboles introducidos en Chile
Tiempo de lectura: 2 minutos La «Guía de buenas prácticas para el uso sustentable de árboles introducidos» es un manual gratuito que ofrece una hoja de ruta para el manejo responsable de especies no nativas.
Un grupo de científicos chilenos lanzó el libro «Guía de buenas prácticas para el uso sustentable de árboles introducidos en Chile«. La publicación, editada por Editorial UdeC y con el apoyo del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), ofrece herramientas concretas y basadas en la ciencia para enfrentar los desafíos de la conservación de la biodiversidad ante la amenaza de las especies invasoras.
La obra, disponible de forma gratuita, busca conectar el conocimiento académico y la toma de decisiones informada, beneficiando a instituciones públicas, privadas, organizaciones ambientales, municipios y empresas forestales en todo Chile.
La guía surge como un recurso para comprender y manejar los árboles introducidos, reconociendo tanto sus beneficios como los riesgos asociados.
Los autores Bárbara Langdon, Ramiro Bustamante, Aníbal Pauchard y Antonia Rey-Aguirre estrcturaron el libro en tres secciones:
-
Contexto y marco conceptual: Aborda la historia de la introducción de especies no nativas en Chile, sus impactos ambientales, sociales y económicos, y la normativa vigente.
-
Recomendaciones internacionales: Incluye ocho directrices globales adaptadas a la realidad chilena para el uso responsable de árboles no nativos.
-
Fichas de 40 especies introducidas: Presenta antecedentes ecológicos, mapas de distribución potencial y una evaluación detallada del riesgo invasor de especies ampliamente usadas como Pinus contorta, Acacia dealbata y Eucalyptus globulus.
«El objetivo fue siempre que esta guía pudiera entregar los conocimientos generados en años de estudios académicos a quienes realmente son los que toman las decisiones sobre el uso y manejo de árboles introducidos», explica Bárbara Langdon, autora principal.
Asimismo, enfatiza que las recomendaciones contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU y otros acuerdos internacionales.

Conservación y manejo forestal del futuro
Ramiro Bustamante, coautor del libro, destaca el valor estratégico de la guía para enfrentar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. «Este libro se sitúa claramente en la interfase entre la ciencia básica y su aplicación práctica. El manejo forestal de especies nativas es posible y deseable«, afirma. Bustamante aboga por una reorientación del comercio de madera hacia especies nativas, reduciendo la dependencia de plantaciones de pino y eucalipto y promoviendo el cultivo de árboles nativos de alto valor forestal.
Aníbal Pauchard, director del IEB y experto en ecología de invasiones, resalta el potencial del libro para impulsar políticas más integradas. «El valor de este libro reside en conectar los datos ecológicos y botánicos básicos sobre las especies que presentan un potencial riesgo de invasión con una serie de medidas prácticas para su gestión y control en Chile», señala Pauchard.
La «Guía de buenas prácticas para el uso sustentable de árboles introducidos en Chile» está disponible de forma gratuita en formato digital en el sitio oficial del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB).
