Oficializan plan para salvar al zorro chilote de la extinción
Tiempo de lectura: 2 minutos Tras más de una década de trabajo, fue publicado en el Diario Oficial el documento que establece acciones para proteger al zorro chilote de los perros asilvestrados y la pérdida de bosque nativo, sus principales amenazas.
Esta semana se oficializó el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión (RECOGE) para el zorro chilote o de Darwin (Lycalopex fulvipes). Tras más de 10 años de articulación entre servicios públicos, la academia y organizaciones sociales, el documento fue finalmente publicado en el Diario Oficial, estableciendo una hoja de ruta para evitar la desaparición de esta especie endémica.
El zorro chilote, que habita exclusivamente en la zona sur de Chile, fue clasificado en la categoría «En Peligro» en 2006. Esta etiqueta roja alertó sobre su alta vulnerabilidad y la urgencia de tomar medidas concretas. Hoy, este plan llega con el objetivo de coordinar los esfuerzos de protección del cánido más pequeño del país, asegurando su permanencia para las futuras generaciones.
«La publicación de este Plan RECOGE es una señal concreta del compromiso del Estado con nuestra biodiversidad. El zorro chilote es una especie única en el mundo y, con este instrumento, ponemos sobre la mesa acciones claras, conocimiento y coordinación para evitar su extinción y proteger su hábitat», valoró el ministro (s) del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.
Acciones de restauración
El corazón del Plan RECOGE aborda las principales causas que han llevado a la especie al borde del colapso. Entre las líneas de acción prioritarias destaca la reducción del impacto de los perros domésticos y asilvestrados, los cuales transmiten enfermedades letales y protagonizan ataques directos contra la fauna nativa.
Asimismo, la estrategia pone énfasis en la protección y restauración del bosque nativo, el hogar natural del zorro. Esto incluye la creación y mantención de corredores biológicos, así como la preservación de zonas clave de alimentación y reproducción.
El plan también contempla medidas de infraestructura, promoviendo ajustes en caminos para reducir los atropellos, otra de las causas frecuentes de mortalidad. A esto se suma el fortalecimiento del monitoreo científico y campañas de educación ambiental para involucrar a municipios y comunidades locales.
«Formamos un grupo de investigación zorro chilote con el resultado de varias publicaciones científicas. En base a esta experiencia, participamos activamente en la preparación de este plan desde sus inicios, entregando información relevante para determinar sus amenazas y posibles soluciones«, destacó el representante de la organización Chiloé Silvestre, Javier Cabello.
El guardián de los bosques sureños
La distribución principal de esta especie se encuentra en la Isla Grande de Chiloé, aunque también existen poblaciones en la cordillera de Nahuelbuta y en tramos de la Cordillera de la Costa, entre las regiones del Biobío y Los Lagos.
Este pequeño mamífero, que mide entre 55 y 70 centímetros y pesa apenas entre 2 y 3 kilos, cumple un rol vital como controlador de plagas y como dispersor de semillas, ayudando a la regeneración natural del bosque. De hábitos nocturnos y carácter tímido, se caracteriza por su pelaje denso y oscuro, adaptado al clima lluvioso de los bosques templados.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para colaborar en su protección. En caso de avistamientos, se recomienda observar a distancia, no alimentarlos y mantener a las mascotas siempre con correa en zonas rurales o protegidas.