Leucheria peteroana: La nueva planta andina descubierta en la Región del Maule
Tiempo de lectura: 2 minutos Este hallazgo, liderado por Nicolás Lavandero, candidato a doctor en ecología de la Universidad Católica, abre nuevas interrogantes sobre la biodiversidad de la flora andina chilena y la importancia de su conservación.
El descubrimiento de la Leucheria peteroana no fue un evento repentino, sino la culminación de un largo proceso de investigación que comenzó en 2019. Nicolás Lavandero, candidato a doctor en ecología de la Universidad Católica y parte del equipo que realizó el hallazgo, explicó que el género Leucheria es uno de los más diversos de Chile, con alrededor de 50 especies.
«Trabajar con estos grupos tan diversos requiere mucho tiempo, tanto en terreno, buscando las plantas, como en el laboratorio revisando colectas y muestras de otros botánicos», comentó Lavandero.
El proceso para identificar una nueva especie es complejo y minucioso. Lavandero relata que, inicialmente, confundieron la Leucheria peteroana con otra especie del mismo género. La comparación con muestras de herbario, algunas de más de 250 años de antigüedad, es algo que dificulta la tarea.
«Uno tiene que entrar a picar, a ver con detalle, desarmar la plantita, observar los detalles más ínfimos para poder darse cuenta si efectivamente lo que uno está viendo se trata de una especie que ha sido descrita o no», detalló el investigador.
Tras años de análisis genéticos y comparaciones con otras especies, finalmente confirmaron que se trataba de una especie no descrita anteriormente. La Leucheria peteroana se distingue de otras especies del género por ser inodora, a diferencia de la mayoría que tienen olores fuertes, algunos agradables y otros desagradables.
Además, su estructura es peculiar, presentando una sola vara floral, mientras que otras especies del género suelen tener varias ramificaciones.
Un hallazgo que apunta a conservar la especie
El descubrimiento de la Leucheria peteroana es crucial para la comprensión de la biodiversidad de la flora chilena y para su conservación. «Describir lo que hay es el primer paso para generar preguntas, hipótesis y más conocimiento. Si no sabemos bien qué es lo que tenemos, es muy difícil empezar a generar preguntas«, afirmó Lavandero.
La Leucheria peteroana se encuentra en la zona de alta montaña de la Cordillera del Maule, a unos 2500 metros sobre el nivel del mar, en un ambiente con condiciones climáticas extremas. Esta planta, endémica de Chile, crece en un período breve entre el deshielo y las primeras nevadas, adaptándose a una alta radiación solar, fuertes vientos secos y grandes variaciones de temperatura.
Preliminarmente, se ha sugerido que la Leucheria peteroana se clasifique como una especie en peligro crítico, debido a su distribución restringida y las potenciales amenazas a su hábitat. Sin embargo, se necesita mayor investigación para determinar su distribución real y establecer medidas de conservación efectivas. El próximo paso es ingresarla al proceso de clasificación del Ministerio de Medio Ambiente.
La investigación continúa con el objetivo de realizar una revisión taxonómica del género Leucheria, que permita una fácil identificación de las diferentes especies y facilite la evaluación de su estado de conservación. Este trabajo busca contribuir a la protección de la flora andina chilena y al conocimiento de la rica biodiversidad que alberga la Cordillera del Maule.