En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Economía del comportamiento: Cómo el estado de ánimo influye en las decisiones cotidianas

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El estrés es un factor que influye directamente a la hora de tomar decisiones, según indicó el académico de la Universidad de Chile, Omar Pérez. Por ello, enfatizó el trabajo que hace la economía del comportamiento, disciplina que estudia la reacción de los individuos bajo momentos de estrés.

Comparte:
Las decisiones se ven influidas por los hábitos y estrés cotidiano, desde la compra de un producto en el supermercado hasta la ruta para llegar al trabajo. Así lo demuestra la economía del comportamiento: una disciplina que combina la economía clásica con la psicología y neurociencia.
El investigador del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), Omar Pérez, explicó la importancia de entender esta premisa para alcanzar el bienestar.
Los aspectos psicológicos y neurocientíficos son claves para comprender la toma de decisiones y cómo estas se atañen a los estados de ánimo y hábitos de cada individuo. El investigador destacó además el comportamiento automático basado en hábitos previos que experimentan las personas.

Más allá de la racionalidad

Un ejemplo de esto es la percepción de pérdidas y ganancias. La mayoría de las personas siente una mayor insatisfacción frente a las pérdidas, aún cuando haya un margen de ganancia de por medio. Esto pone en evidencia que el impacto psicológico de una pérdida es mayor que el de una ganancia del mismo valor, según explicó el académico, esto se debe a que las pérdidas y las ganancias se procesan en diferentes áreas del cerebro.

«Otro ejemplo es con la conducta de consumo. Si vas al supermercado y tienes dos productos y siempre estás comprando el mismo, ya no estás mirando la etiqueta de cuánto cuesta, de cuántas calorías tiene. Si te cambio el precio por lo que sea la mejor opción, la gente sigue comprando el mismo porque ya no está tomando en cuenta los atributos relevantes para maximizar su felicidad», explicó el académico de la Universidad de Chile.

El estrés y su impacto en nuestras decisiones: la neuroeconomía en acción

Investigaciones en esta área han demostrado que el estrés influye significativamente en nuestra capacidad de tomar decisiones racionales. De acuerdo a lo señalado, las personas tienen a recurrir a comportamientos automáticos en situaciones de estrés, algo que sería contraproducente si las circunstancias se vuelven más flexibles.
«El problema de los hábitos es que si el medio ambiente cambia, tus decisiones siguen siendo las mismas, y no son las óptimas«, advirtió el investigador.
Finalmente, Pérez recalcó que el cerebro prioriza la eficiencia por sobre la racionalidad bajo estrés. Junto con entender cómo funcionan estos mecanismos es crucial para tomar decisiones más conscientes y beneficiosas en la vida diaria, especialmente en períodos concurridos y de estrés, como el inicio de año escolar o el cierre de año.

Te puede interesar