Eureka: El colectivo chileno que combina el humor y la ciencia
Tiempo de lectura: 2 minutos Como parte de la Universidad Autónoma (UA), el colectivo está conformado por científicos y científicas que buscan acercar la ciencia al público de manera simple y entretenida.
A menudo, la ciencia se percibe como distante, compleja y reservada para los círculos académicos. Sin embargo, Eureka, un colectivo creado en la Universidad Autónoma, decidió romper ese molde. Fue en 2018 cuando el colectivo de divulgación decidió apostar por formatos más flexibles para conectar con la ciudadanía.
Investigadores y académicos, motivados por adaptar el lenguaje científico a todo el público, transforman la manera de difundir la ciencia. La bioquímica, doctora en Ciencias Biomédicas e integrante de Eureka, Nataly Venegas, explica que el desafío inicial fue crear monólogos científicos.
«Yo creo que lo principal de todo esto es la motivación, el querer hacerlo, si tú no tienes motivación, difícil vas a poder adaptar el lenguaje científico a un lenguaje que es absolutamente cotidiano», destacó la bioquímica.
Utilizando las herramientas del teatro, el stand up y la improvisación, buscan derribar barreras y acercar el conocimiento de manera lúdica y accesible.
Del laboratorio al escenario
De acuerdo con el relato de Nataly, el proceso creativo implica meses de preparación, donde los integrantes participan en talleres de guion, improvisación y expresión corporal para pulir sus rutinas. El resultado son presentaciones donde la ciencia se combina con el humor.
Más allá del entretenimiento, Eureka tiene una misión en el contexto actual: combatir la desinformación y fomentar el pensamiento crítico para tomar decisiones informadas.
«Creo que es importante que todas las personas, independiente del nivel educacional, socioeconómico y de donde vives, tengan la posibilidad de acceder a este conocimiento, pero es conocimiento de base sólida. Hoy en día te metes a Chat GPT y le preguntas cualquier cosa y te van a entregar un montón de información, pero tú como ser humano debes ser capaz de identificar qué información es válida y qué información te está desinformando«, reflexionó la integrante de la agrupación.
Actualmente, el equipo está compuesto por académicos, pero aspiran a sumar estudiantes y más integrantes de diversas regiones para ampliar su alcance. A la fecha, las presentaciones han tenido lugar en Santiago, Talca y Temuco.
Ver esta publicación en Instagram